The Swiss voice in the world since 1935

Colo Colo confirma la salida de Almirón y apunta a un técnico de alto perfil internacional

Santiago de Chile, 19 ago (EFE).- Colo Colo confirmó este martes la salida del técnico argentino Jorge Almirón, anunciada el pasado sábado tras la caída de local por 4-1 en el clásico ante Universidad Católica por la liga chilena, pero se tomó tres días para hacerla oficial por cruces entre la diriectiva, lo que evidencia la crisis del club en el año de su centenario.

“El directorio aprobó la salida de Jorge Almirón en los términos que fueron presentados y vamos a firmar el finiquito esta tarde. Damos las gracias a Jorge y le deseamos lo mejor”, declaró el presidente del club, Aníbal Mosa.

El directivo albo había convocado a una reunión extraordinaria el pasado lunes para confirmar el cese del entrenador, pero el bloque opositor a su gestión dentro del directorio no asistió y la decisión terminó postergándose para este martes.

Allí también se definió que Hugo González y Luis Pérez, técnicos de las inferiores de Colo Colo asuman como interinos hasta finales de agosto para los partidos ante Palestino y Universidad de Chile, mientras se define al nuevo entrenador.

“El perfil tiene que ser el de una persona que haya dirigido equipos grandes, tenga manejo de camarín con jugadores importantes y que haya dirigido internacionalmente”, añadió Mosa sobre el futuro técnico.

Almirón deja al campeón chileno tras la fecha 20 de la liga con remotas posibilidades de renovar la corona de 2024, ubicado en el noveno lugar de la tabla con 27 puntos y fuera de los puestos que otorgan cupos a competencias internacionales la próxima temporada.

Su récord en este 2025 fue de 10 victorias, 10 empates y 12 derrotas entre el torneo local, la Copa Libertadores y la Copa Chile, de las cuales quedaron eliminados en la fase de grupos.

El ciclo del entrenador, de 54 años, terminó luego de un año y siete meses al llegar a un acuerdo económico por su contrato con vigencia hasta diciembre de 2026, y que había renovado a finales de 2024 tras ganar el título 34 de los albos en la liga, la Supercopa de Chile, y llegar hasta los cuartos de final en la Libertadores.

El contrato fue un obstáculo para cesar al técnico hace tres meses, pero fue una despedida en falso y en el momento más duro de la crisis del ‘Cacique’, iniciado en abril con la suspensión del partido ante el brasileño Fortaleza por la Copa Libertadores, luego de que barras bravas invadieran la cancha en protesta por la muerte de dos hinchas albos por acción policial afuera del estadio.

Entonces los albos hilvanaron una racha de cuatro derrotas -tres por goleada- ante Fortaleza y Racing en la Libertadores por 4-0 y ante Deportes Limache en la Copa Chile por 4-1, que dejó al equipo eliminado de los torneos internacionales y de la copa local.

Almirón dirigió a Colo Colo en 83 partidos con 39 victorias, 23 empates y 21 derrotas para un 56% de rendimiento y en los últimos meses tuvo un récord de cuatro expulsiones en la liga chilena por reclamos a los árbitros y por no comparecer a conferencias de prensa.

El paso por Chile del extécnico del Boca Juniors, entre otros equipos, también dejó una nueva norma de campeonato, conocida como ‘Ley Almirón’, surgida de una denuncia hecha por Universidad de Chile, club que lo acusó de haber dirigido desde el palco un partido en el que estaba suspendido.

A raíz de esa situación, los entrenadores expulsados ya no pueden asistir al estadio donde juegue su equipo por la cantidad de partidos que imponga el Tribunal Disciplinario del torneo chileno. EFE

mjr/gbf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR