Colocación de busto de Ho Chi Minh donado por Vietnam desata polémica en Uruguay
Montevideo, 14 nov (EFE).- La propuesta de colocar un busto de Ho Chi Minh donado por Vietnam a Uruguay desató una polémica en el país suramericano, donde ediles (concejales) opositores la rechazan por considerar que el líder de la independencia vietnamita es «la cara» del asesinato y la represión.
En una carta firmada por el canciller Mario Lubetkin, el Ministerio de Relaciones Exteriores pidió a la Junta Departamental de Montevideo tramitar la ubicación del busto, que, donado por el Gobierno de Vietnam, las autoridades uruguayas prevén descubrir este mes durante una visita oficial de la vicepresidenta vietnamita, Vo Thi Anh Xuan.
«El monumento se integrará al Espacio de Vietnam en reconocimiento al espíritu de hermandad que inspira esta iniciativa», acota la misiva, en la que Lubetkin considera que desvelarlo durante la visita de Vo supondrá «un nuevo hito en el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación» entre las naciones.
En tanto el canciller pidió al órgano legislativo del departamento (provincia) capitalino tratar el asunto «con la prioridad que reviste», el edil de la opositora Coalición Republicana Federico Paganini dijo este viernes a EFE que no acompañará la propuesta.
Su negativa se basa en que Ho Chi Minh (1890-1969) «representa la cara de la violación de los derechos humanos, del asesinato, de la tortura, de la ausencia total de libertad».
«Estamos hablando de una persona que mató a más de un millón de personas, una persona que reprimió a su pueblo sin cesar», añadió Paganini, quien afirmó que en su última reunión con los demás ediles opositores ellos tampoco expresaron su apoyo a una aprobación que precisa más votos de los que suman los ediles del oficialista Frente Amplio.
Para el edil del integrante de la Coalición Republicana Partido Colorado, votar afirmativamente sería «injustificable».
Paganini consideró que la carta de Lubetkin estuvo fundada «básicamente en que la colocación de este busto podría traer consigo un acuerdo comercial con Vietnam» y opinó que «ningún acuerdo depende de que se coloque un busto».
Por su parte, el presidente de la Junta, el frenteamplista Gonzalo Sánchez, valoró que Ho Chi Minh «fue una personalidad que abogó por la liberación de Vietnam del imperio francés» y que, aunque su figura pueda ser «controversial en algún punto», hay que ubicar sus acciones en un contexto de colonialismo.
«Es un personaje que a nivel internacional no ha tenido tantos cuestionamientos sino que ha sido bastante reconocido por esa figura de querer liberar del colonialismo a Vietnam», señaló Sánchez.
Además, calificó de «bastante controversial» la afirmación de Paganini de que es visto como «la cara» de violaciones a los derechos humanos. EFE
apf/scr/jrh