Colonos israelíes queman viviendas y coches de palestinos cerca de Belén
(actualiza EX1376 con reacción del ministro de Defensa, Israel Katz)
Jerusalén, 17 nov (EFE).- Decenas de colonos israelíes, que residen ilegalmente en Cisjordania ocupada, quemaron este lunes tres viviendas y diversos vehículos en la aldea de Jabaa, al suroeste de la ciudad palestina de Belén.
Grupos de colonos les atacaron, incendiaron tres casas y otros tres vehículos, además de una caravana, informó a la agencia Wafa el jefe del consejo de esta aldea, Dhiab Mashaleh.
Los vecinos fueron quienes apagaron los fuegos sin que hubiera heridos, más allá de los daños materiales.
El Ejército israelí dijo que policías y soldados habían sido desplegado en Jabaa tras ser informados de que «decenas de civiles israelíes habían incendiado y vandalizado casas y vehículos en la zona», según un comunicado.
Preguntados por EFE, no detallaron si habían arrestado a alguno de los agresores. El comunicado dice que «las fuerzas de seguridad israelíes están realizando búsquedas para localizar a los responsables».
Poco antes, colonos habían quemado una casa, dos vehículos y agredido a varios palestinos en otro ataque, que son casi diarios, contra la ciudad de Sair, al noreste de la urbe palestina de Hebrón.
«Los disturbios provocados por judíos en Judea y Samaria perjudican al Estado de Israel, avergüenzan al judaísmo y dañan el proyecto de asentamientos. Ellos no son nosotros», se apresuró a denunciar en X el ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, quien urgió a actuar con «mano dura».
El ministro de Defensa, Israel Katz, calificó a los colonos de «anarquistas violentos y criminales» y dijo que no se permitirá ningún acto de violencia que «difame a la población de los asentamientos» (colonos) o dañe a los soldados.
El 94 % de investigaciones sin cargos
La inacción tanto policial como judicial es habitual cuando se trata de violencia de colonos, muchas veces organizada y que cuenta con la vista gorda de las autoridades israelíes en todos los niveles. Los colonos reciben además subvenciones estatales y servicios de agua y alumbrado.
Cerca del 94 % de las investigaciones abiertas por la Policía israelí en torno a la violencia de colonos entre 2005 y 2024 concluyeron sin una acusación, según datos de la organización israelí de derechos humanos Yesh Din.
Desde 2005, solo el 3 % de los expedientes abiertos resultaron en condenas totales o parciales.
Solo durante el pasado octubre, coincidiendo con la cosecha de aceituna en Cisjordania, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha registrado al menos 264 ataques contra palestinos, el peor mes desde que se comenzaran a registrar estos incidentes en 2006.
«Desde 2006, la OCHA ha documentado más de 9.600 ataques de este tipo. Alrededor de 1.500 de ellos ocurrieron solo este año, lo que representa aproximadamente el 15 % del total», indicó el organismo de la ONU en un comunicado. EFE
pms/pddp