
Coloquio Gran Sur denuncia ausencia de africanos porque Argentina les denegó los visados
Buenos Aires, 4 jul (EFE).- Los organizadores del Coloquio Gran Sur, que se celebra en Buenos Aires este viernes y sábado para analizar los desafíos geopolíticos de los países pertenecientes al sur global, lamentaron la ausencia de intelectuales africanos porque las autoridades argentinas les denegaron sus visados.
“El Coloquio tiene sobretodo presencia latinoamericana porque desafortunadamente ninguno de los participantes africanos recibió su visa para entrar a Argentina”, explicó a EFE Manssour Bin Mussallam, secretario general de la Organización de Cooperación del Sur (OCS), una de las entidades organizadoras del encuentro internacional.
Bin Mussallam afirmó que desconocen el motivo por el cual los intelectuales invitados -entre los que estaban Boubacar Boris Diop (Senegal) y Ezra Abate (Etiopía)- y varios funcionarios de la OCS no recibieron su visa.
E indicó que esta decisión “robó la posibilidad al ecosistema universitario argentino de construir puentes con otras instituciones del sur”, en concreto, con las africanas.
El rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y anfitrión del encuentro, Jorge Calzoni, dijo a EFE: “Veníamos trabajando hace mucho tiempo y había un listado de invitados de distintos lugares de Asia, África, de la propia América Latina. A los diez invitados de África no les asignaron las visas”.
«No es la primera tenemos invitados de distintas regiones del mundo, nunca hemos tenido inconvenientes. Nos llamó la atención y nos perturbó porque teníamos preparado un encuentro donde iba a haber intelectuales de distintos lugares que finalmente no pudo concretarse», añadió.
El secretario general subrayó que, si bien Argentina no es miembro de la OCS y tiene derecho a regular sus visados, “es la primera vez desde la fundación de la organización, en enero de 2020, que no se otorga visado ni a invitados, ni a funcionarios de la organización”.
Bin Mussallam calificó la situación como un “síntoma de un problema más profundo: seguimos fracasando en construir puentes entre los pueblos más allá de las orientaciones políticas”.
Desde que llegó al poder, en diciembre de 2023, el presidente argentino, Javier Milei, realiza una política de endurecimiento del régimen migratorio y el otorgamiento de visados para entrar al país. EFE
lgu/erm/eav