Comisión de Eurocámara pide reconocer fuerzas de seguridad como profesión de «alto riesgo»
Bruselas, 4 nov (EFE).- La Comisión de Peticiones de la Eurocámara ha pedido el reconocimiento de las fuerzas de seguridad como profesión de alto riesgo en la Unión Europea y que los actos violentos contra los agentes sean considerados «eurodelitos», a raíz de una misión de eurodiputados a Cádiz y Sevilla (España) para conocer las condiciones laborales de ese colectivo.
El conservador Partido Popular (PP) se atribuyó el mérito de esos cambios en el informe de la misión y añadió que si esas agresiones se convierten en eurodelitos, se harían más severas las penas por unos actos que están «en constante incremento».
El mismo partido consideró que se ha dado un «paso histórico» para reforzar la protección de los agentes de Policía, funcionarios de prisiones y operativos de aduanas y fronteras, «aprobando enmiendas que subrayan la necesidad de mejorar su seguridad, derechos laborales y salud física y mental, así como de incrementar la inversión pública en su formación y equipamiento».
Por su parte, la eurodiputada Lina Gálvez, del socialista PSOE, que participó en la misión a Barbate y Algeciras, en Andalucía, sur de España, denunció este martes la “politización inaceptable” del informe presentado en la Comisión de Peticiones.
“Es un informe con el sello del Partido Popular y su socio VOX (extrema derecha)”, dijo Gálvez, que defendió el informe alternativo presentado por el Grupo de Socialistas y Demócratas (S&D).
En la misión de mayo, los parlamentarios se entrevistaron con los peticionarios y colectivos afectados, así como con representantes municipales, regionales y nacionales, además de operativos implicados en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
Meses después, en septiembre, los eurodiputados expusieron en la Comisión de Peticiones sus impresiones sobre esa visita.
Legislación restringida y competencias limitadas
Un representante de la Comisión Europea se solidarizó entonces con los agredidos por narcos pero consideró difícil que esos ataques se puedan incluir en la lista de eurodelitos, ya que la legislación penal europea es restringida y las competencias europeas limitadas.
El PP explicó que ha introducido un cambio para encargar al Consejo (países UE) que analice la viabilidad jurídica de incluir las agresiones en el Tratado de la UE y a la Comisión Europea un estudio de impacto legislativo, en un máximo de 18 meses.
Además, pide a ambas instituciones elaborar un informe conjunto de estadísticas armonizadas sobre agresiones, suicidios y protección jurídica y laboral en los Estados miembros.
El eurodiputado del PP Juan Ignacio Zoido destacó la trascendencia de esas enmiendas.
“Reconocer a las fuerzas de seguridad como profesión de alto riesgo no es solo un acto simbólico: es una medida concreta para proteger a quienes nos protegen. La tipificación de los ataques contra nuestros agentes como eurodelitos y la armonización de estadísticas permitirá diseñar políticas preventivas más eficaces en toda la UE”, señaló.
Por su parte, Lina Gálvez indicó que el informe oficial “no refleja ni el espíritu ni las conclusiones compartidas por la mayoría de los eurodiputados presentes” y señaló que el PP “ha querido utilizar una misión institucional del Parlamento Europeo para atacar al Gobierno de España y al PSOE andaluz”.
El documento alternativo propuesto por los socialistas subraya la complejidad de la situación en el Campo de Gibraltar y reconoce el impacto positivo del Plan Especial de Seguridad puesto en marcha por el Gobierno español en 2018, indica un comunicado de S&D.
Gálvez dijo que el informe socialista “no es complaciente”, sino que plantea seguir avanzando en la protección de los agentes, la cooperación judicial europea y el enfoque integral frente al narcotráfico.
«Andalucía no necesita que la utilicen como arma política, necesita apoyo europeo, inversión y cooperación”, concluyó Gálvez. EFE
mb/ahg/lar