
Comisionado hondureño de DDHH registra 1.006 quejas por abusos durante estado de excepción
Tegucigalpa, 18 ago (EFE).- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) informó este lunes que entre diciembre de 2022 y julio de 2025 recibió unas 1.006 quejas contra miembros de los cuerpos de seguridad, lo que dijo evidencia que muchos agentes policiales habrían aprovechado el estado de excepción para infringir la ley y vulnerar los derechos humanos de la población.
Según un comunicado del organismo, las denuncias provinieron de distintos sectores de la sociedad hondureña y se dirigieron contra efectivos de la Policía Nacional, la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas contra el Crimen Organizado (Dipampco), la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), entre otras instancias de seguridad.
La mayoría de casos están relacionados con el supuesto uso desproporcionado de la fuerza en allanamientos, daños a la propiedad privada, torturas, malos tratos, pérdida de objetos personales, incriminaciones con pruebas aparentemente falsas, vigilancia e intimidación, dijo Luis Martínez, oficial jurídico del Observatorio Nacional de Derechos Humanos del Conadeh.
El estado de excepción, vigente desde diciembre de 2022 y prorrogado mediante 22 decretos ejecutivos, ha sido objeto de fuertes críticas.
El organismo de derechos humanos reiteró su llamado al Gobierno para abstenerse de emitir nuevas prórrogas y, en su lugar, diseñar una política de seguridad con enfoque en derechos humanos, ya que la medida no ha logrado reducir la violencia ni garantizar derechos fundamentales.
«Si bien el decreto de suspensión de garantías está encaminado a combatir el crimen, no es menos cierto que el mismo ha sido un instrumento utilizado, por algunos agentes del orden, para actuar al margen de la ley considerando los requerimientos fiscales girados por la Fiscalía General del Estado», subrayó.
El ente también manifestó su preocupación por la vigencia del estado de excepción en un año electoral, al considerar que podría abrir la puerta a abusos que limiten los derechos políticos de los ciudadanos de cara a las elecciones generales del 30 de noviembre próximo.
«De cara a la próxima convocatoria a elecciones generales, es fundamental que el Estado genere, promueva y garantice un entorno propicio para el ejercicio pleno de las libertades de expresión, asociación, reunión pacífica y circulación, las cuales se encuentran limitadas en el marco del estado de excepción», enfatizó el Conadeh.
Agregó que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (Oacnudh) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) han hecho recomendaciones similares, instando al Estado a abstenerse a prorrogar más el estado de excepción.
El Conadeh anunció que solicitará a la ONU, en el marco del Examen Periódico Universal (EPU), recomendar al Estado de Honduras el cese definitivo del estado de excepción, al considerar que, “lejos de generar efectos positivos, propicia violaciones a los derechos humanos”. EFE
ac/fa/nvm