The Swiss voice in the world since 1935

Con procesión, bailes y promesas inauguran fiestas populares en Managua por Santo Domingo

San José, 27 jul (EFE).- Cientos de fieles católicos nicaragüenses celebraron este domingo la tradicional «roza (limpia) del camino», un cortejo procesional que sale del antiguo centro de Managua hasta el santuario de Las Sierritas de Santo Domingo, diez kilómetros al suroeste de la capital, y que marca el inicio de las fiestas populares más concurridas de Nicaragua.

La «roza del camino» es una tradición que tiene su origen en la limpieza, o preparación que hacían los creyentes católicos del camino montoso que recorría la imagen de Santo Domingo de Guzmán desde la comunidad Las Sierritas hasta el antiguo centro de Managua, cada 1 de agosto, desde 1886.

La tradicional peregrinación se mantiene pese a que ahora los creyentes ya no tienen que cortar la maleza del camino porque hoy todo es asfalto.

La alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, presidió la «roza del camino», junto con tradicionalistas, promesantes y fieles de la religión católica, entre mucha quema de pólvora y música de marimbas de arco que llegaron a Nicaragua de África centurias atrás.

«Acompañando a este pueblo, un pueblo de fe y con devoción, vamos acompañar a Santo Domingo de Guzmán nuestro santo patrono», declaró la alcaldesa durante la procesión.

Rueda, que también es la mayordoma de esas fiestas populares, dijo que realizarán más de 150 actividades, entre religiosas y culturales, en honor a Santo Domingo de Guzmán.

Según esta tradición, el 1 de agosto la venerada imagen de Santo Domingo de Guzmán baja de su santuario en Las Sierritas y permanece en un templo de Managua durante diez días.

El 10 de agosto la imagen del santo es llevada nuevamente a Las Sierritas de Santo Domingo, al igual que el 1 de agosto en medio de una multitud de creyentes.

Las fiestas de Managua, que obligan a las autoridades a dar asueto en la capital nicaragüense, los días 1 y 10 de agosto, incluyen veladas, desfiles hípicos, corridas de toros, exhibición de carrozas, romerías dentro de la ciudad y misas.

Generalmente la Arquidiócesis de Managua pide que prevalezcan en esas fiestas un ambiente de oración, recogimiento y austeridad, contrario a la celebración tradicional, que parece más un carnaval y en el que predominan los bailes y el alcohol, especialmente en las peregrinaciones del 1 y 10 de agosto que se extienden por unos diez kilómetros cada día.

Las fiestas en honor de Santo Domingo de Guzmán son populares y no patronales, pues el patrono de Managua es Santiago Apóstol, que a pesar de su estatus es poco reverenciado en la capital nicaragüense.EFE

mg/fa/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR