
Condenados a cárcel en Nigeria 44 sospechosos por financiación de actividades terroristas
Lagos, 13 jul (EFE).- Un total de 44 individuos fueron condenados esta semana en Nigeria a penas de entre 10 y 30 años de cárcel tras ser acusados de financiación de actividades terroristas, informaron las autoridades.
En un comunicado que recogen este domingo medios locales, el Centro Nacional contra el Terrorismo (NCTC, en sus siglas en inglés) precisó que los 44 condenados forman parte de 54 sospechosos juzgados en cuatro tribunales habilitados en una base militar en la ciudad de Kainji, en el estado de Níger (centro).
«Los veredictos dictados en los juicios resultaron en penas de prisión de entre 10 y 30 años, todas ellas con trabajos forzados, lo que pone de relieve la gravedad de los crímenes y la determinación del sistema judicial nigeriano de exigir responsabilidades y disuadir futuras transgresiones», afirmó el portavoz del NCTC, Abu Michael, al precisar que los juicios empezaron el pasado miércoles.
Los procesos se enmarcan en la séptima fase de juicios por terrorismo que se celebran en Kainji, después de que en la sexta se juzgaran 237 casos que desembocaron en 200 condenas con penas de entre 20 y 70 años de cárcel.
«Con las últimas condenas,Nigeria ha asegurado un total de 785 casos relacionados con la financiación del terrorismo y otros delitos relacionados con el terrorismo, lo que refleja los esfuerzos intensificados del país para combatir el extremismo violento, desmantelar las redes de financiación y fortalecer la seguridad nacional mediante la aplicación de la justicia», añadió Michael.
El noreste de Nigeria sufre ataques del grupo yihadista Boko Haram desde 2009, una violencia que se intensificó en 2016 con la aparición de su escisión, el Estado Islámico de la Provincia de África Occidental (ISWAP).
Ambos grupos intentan imponer un Estado islámico en Nigeria, un país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiano en el sur.
Según datos gubernamentales y de Naciones Unidas, Boko Haram y el ISWAP han causado más de 35.000 muertes y forzado a unos 2,7 millones de personas a abandonar sus hogares, principalmente en Nigeria, pero también en países vecinos como Camerún, Chad y Níger. EFE
bb-pa/jgb