Condenan a cuatro exdirectivos de empresa maderera en Colombia por financiar paramilitares
Bogotá, 11 nov (EFE).- Cuatro exdirectivos de una empresa de maderas colombiana fueron condenados a seis años de prisión por financiar a un bloque de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), informó este martes la Fiscalía.
La condena, de primera instancia, fue emitida por un juez especializado de Antioquia (noroeste) y afectó a Ronal Palacios, Saúl Buriticá, Jorge Amézquita y Guillermo Hernández, directivos de la empresa Maderas del Darién, que funcionaba en el departamento del Chocó, fronterizo con Panamá.
Según las pruebas aportadas por la Fiscalía durante el juicio, los condenados brindaron apoyo económico al bloque Elmer Cárdenas de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), según un comunicado de la entidad.
La Fiscalía indicó que los directivos, «ejerciendo posiciones directivas y de responsabilidad técnica y administrativa, entre 1997 y 1999, permitieron que la compañía maderera realizara pagos mensuales que oscilaban entre los 20 y 30 millones de pesos (entre 5.300 y 8.000 dólares) a la estructura paramilitar».
La sentencia señaló que el vínculo entre la compañía maderera y el grupo paramilitar «no fue un hecho aislado, sino el resultado de un acuerdo económico y funcional que garantizó la continuidad de las operaciones empresariales con la protección de la estructura paramilitar, con una relación de beneficio recíproco entre el sector privado y el bloque Elmer Cárdenas en Chocó».
Parte de las evidencias fueron recaudadas por la Fiscalía en abril de 1998, durante un operativo realizado por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía en un garaje de Medellín, capital del departamento de Antioquia.
«Allí se encontraron informes contables de las AUC en los que la empresa de maderas aparecía relacionada con aportes a la ‘Finca Guamal’, nombre encriptado para el bloque Elmer Cárdenas», detalló la Fiscalía.
Las AUC —el grupo que más homicidios cometió durante el conflicto armado, según la Comisión de la Verdad, y al que se acusa de múltiples crímenes de lesa humanidad en sus casi 30 años de actividad ilegal— se desmovilizaron en 2006 tras un proceso de negociación con el Gobierno del entonces presidente colombiano Álvaro Uribe. EFE
ocm/pc/eav