The Swiss voice in the world since 1935

Corea del Sur lamenta la ofrenda de Ishiba a polémico santuario nipón

Seúl, 15 ago (EFE).- El Gobierno de Corea del Sur expresó este viernes su «profunda decepción» después de que el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, enviara una ofrenda ritual a un santuario de guerra considerado símbolo del pasado militarista nipón y de que otras destacados políticos nipones rindieran allí homenaje.

El Ministerio surcoreano de Asuntos Exteriores emitió un comunicado después de que Ishiba enviara la ofrenda al santuario tokiota de Yasukuni, que honra a los caídos japoneses en guerra, y de que miembros de su Gabinete y de su partido lo visitaran con motivo del 80 aniversario de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial, celebrado hoy.

Corea del Sur, por su parte, conmemora esta fecha como el Día de la Liberación, que marca su independencia del dominio colonial japonés.

«Expresamos nuestra profunda decepción y pesar porque líderes de Japón hayan vuelto a realizar ofrendas o a visitar el Santuario Yasukuni», señaló el portavoz de Exteriores, Lee Jae-woong.

«Instamos a los líderes japoneses a afrontar la historia con objetividad y a demostrar, mediante acciones, una humilde reflexión y una sincera expiación por las cuestiones históricas, y reiteramos que estos serán los cimientos para construir una relación bilateral orientada al futuro entre ambos países», añadió Lee.

El envío de una ofrenda ritual a Yasukuni por parte del primer ministro nipón viene siendo algo habitual en los últimos doce años, e Ishiba, al igual que sus predecesores, se abstuvo de visitarlo. Ningún mandatario en funciones ha ido al santuario desde que el fallecido Shinzo Abe dejara de hacerlo en 2013, instado por Estados Unidos.

Quienes sí visitaron hoy el recinto sagrado sintoísta fueron el ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, considerado un potencial candidato a primer ministro y figura en auge dentro de la formación y entre la opinión pública, así como su probable contendiente en una carrera interna por el liderazgo del partido, la exministra de Seguridad Económica Sanae Takaichi.

Esta es una práctica habitual entre los parlamentarios del país con motivo de este aniversario y varios festivales durante el año.

En Yasukuni se honra a los caídos por Japón entre finales del siglo XIX y 1945, entre los que figuran 14 políticos y oficiales del ejército imperial condenados como criminales de guerra de clase A tras la Segunda Guerra Mundial, y las visitas de miembros del Gobierno suelen ser criticadas por los países vecinos.

Este nuevo roce entre Seúl y Tokio llega antes de que el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, viaje a Tokio los días 23 y 24 de agosto para mantener conversaciones con Ishiba, antes de viajar a Washington para celebrar una cumbre con el presidente estadounidense Donald Trump.

Durante su intervención en la ceremonia donde se honró a los caídos en la II Guerra Mundial, Ishiba se refirió asimismo a «los remordimientos y las lecciones aprendidas» en ese conflicto. EFE

rvb-ahg/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR