
Costa arranca el curso con una «gira de capitales» para verse con los líderes de la UE
Bruselas, 29 ago (EFE).- El presidente del Consejo Europeo, António Costa, se embarcará la próxima semana en una «gira de capitales» en la que visitará a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE para preparar sus debates de los próximos meses, centrados en Ucrania, el refuerzo de la defensa europea, la mejora de la competitividad económica u Oriente Medio, entre otras cosas.
Las visitas de Costa se prolongarán durante tres semanas y comenzarán el martes, 2 de septiembre, con las audiencias con los primeros ministros de Eslovenia, Robert Golob, y de Croacia, Andrej Plenkovic.
El miércoles se desplazará a Austria para verse con el canciller, Christian Stocker, y el jueves viajará a Rumanía y Bulgaria para entrevistarse con el presidente Nicușor Dan y el primer ministro Rossen Jeliazkov, respectivamente, antes de acabar su primera semana de gira en República Checa, con Petr Fiala, y Países Bajos, con Dick Schoof, según ha informado en un comunicado el Consejo Europeo.
Aunque la institución sólo ha trasladado formalmente la agenda de la primera semana de la gira, Costa tiene previsto visitar España para verse con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la segunda semana del ‘tour’, según han trasladado fuentes comunitarias.
«Mi tarea es construir consensos. En cada visita trabajaré para reforzar nuestra cooperación, porque la unidad es nuestra mayor fortaleza en el mundo impredecible de hoy», subrayó Costa, después de afirmar que las conversaciones con los distintos líderes del bloque «ayudarán a formar una agenda común para los próximos meses».
El presidente del Consejo Europeo quiere abordar en todas sus conversaciones los temas más candentes de la actualidad europea y global tras un verano en el que «el mundo ha cambiado», con la «coerción» y la «presión militar» mucho más presentes que antes en las relaciones internacionales, pero que el bloque tiene que seguir «gestionando» de una manera «inteligente», ha explicado un alto funcionario europeo.
Sobre la mesa estarán con toda seguridad temas como el refuerzo de la seguridad y defensa europeas -un ámbito en el que la UE sólo ha dado los primeros pasos, indican las fuentes- o la guerra en Ucrania y las futuras garantías de seguridad tras los acontecimientos «dramáticos» que han tenido lugar durante el verano.
Costa también llevará a las capitales la postura de la UE con respecto a la guerra en Gaza, con la intención de conseguir una posición lo más unificada posible, al tiempo que se interesará por conocer las opiniones de los líderes con respecto al proceso hacia una eventual ampliación del bloque con los países vecinos con los que mantiene negociaciones.
En relación con el plano económico, el foco se centrará en los esfuerzos para mejorar la competitividad europea, por ejemplo con los avances para simplificar legislación comunitaria o los pasos hacia una verdadera unión de los mercados de capitales, y en los primeros intercambios con respecto a la propuesta del presupuesto de la UE para el periodo 2028-2034, que la Comisión desveló antes del parón veraniego y que Costa pretende elevar a una cumbre por primera vez en diciembre. EFE
asa/lzu/lab