
Costa Rica negocia con España la adquisición de 500.000 vacunas de Pfizer
San José, 10 nov (EFE).- Costa Rica confirmó este miércoles que inició un proceso de negociación con España para la adquisición de 500.000 vacunas Pfizer/BioNTech que el país europeo tiene disponibles, informó una fuente oficial.
La Casa Presidencial indicó en un comunicado de prensa que el Gobierno costarricense aún está en etapa de negociación y análisis técnico de la adquisición de las dosis, ya que deben finiquitarse los recursos financieros necesarios para cubrir el costo, así como aspectos técnicos y logísticos para materializarlo.
«Agradecemos al Gobierno de España por la disposición de facilitar el acceso a estas vacunas, las cuales permitirían adelantar la aplicación de terceras dosis a la primera línea de respuesta, a las personas mayores de 58 años y aquellas inmunosuprimidas», afirmó el ministro de Comunicación, Agustín Castro.
El proceso de negociación cuenta con la participación de representantes de autoridades sanitarias, de emergencias y diplomáticas. Este trabajo se enmarca dentro de los diversos esfuerzos que el país realiza para obtener vacunas y acelerar la protección de la población contra el virus.
La Casa Presidencial puntualizó que una vez culminado el proceso y finiquitados todos los aspectos necesarios para recibir las vacunas se informará sobre los detalles de logística, llegada, entre otros.
Según información de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) al 8 de noviembre, en este país de 5,1 millones de habitantes se han aplicado 6.736.978 dosis de la vacuna contra covid-19, de ellas 3.790.500 corresponden a primeras dosis y 2.922.622 a segundas dosis.
Estos números significan que el 73,4 % de la población total del país cuenta con una dosis y el 56,6 % con dos. Si se toma en cuenta solamente la población meta a vacunar, que son las personas mayores de 12 años, el porcentaje de cobertura de primeras dosis es del 88,7 %, y el de segundas del 68,4 %.
Desde mediados de octubre la vacuna contra la covid-19 es obligatoria para los trabajadores del sector público y los patronos privados están facultados a exigirla a sus empleados. EFE
mjb/cfa
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.