Perspectivas suizas en 10 idiomas

CPJ denuncia que Etiopía usa estado de emergencia para arrestar a periodistas

Adís Abeba, 16 dic (EFE).- Las autoridades de Etiopía han arrestado al menos a 14 periodistas desde el pasado 2 de noviembre, cuando el Gobierno federal aprobó el estado de emergencia por su guerra en curso con los rebeldes de la norteña región de Tigré, lamentó hoy el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ)

«Las autoridades etíopes deben liberar inmediata e incondicionalmente a todos los periodistas detenidos por hacer su trabajo y no deben usar la ley del estado de emergencia para encarcelar a miembros de la prensa», exigió el CPJ en un comunicado.

El representante de esa organización para África subsahariana, Muthoki Mumo, añadió que «la ley del estado de emergencia de Etiopía otorga a los funcionarios de seguridad poderes extremadamente amplios de arresto (…), prohibiendo de facto el periodismo crítico y mandando un mensaje intimidatorio a la prensa».

Entre los detenidos se encuentran dos exreporteros de la delegación de la radio estatal de Etiopía en Tigré, el redactor jefe de un canal de YouTube -Ubuntu TV- que emite noticias en idiomas locales, y tres videoperiodistas, incluido un colaborador de la agencia de noticias estadounidense The Associated Press (AP).

Además, el CPJ registró la detención de otros ocho periodistas que trabajaban para medios de comunicación de Etiopía.

Desde que empezó la guerra con los rebeldes tigrinos, Gobierno federal ha apagado en varias ocasiones todas las comunicaciones en Tigré y vetado la entrada de los periodistas e incluso de los trabajadores humanitarios en la zona, impidiendo a los medios de comunicación informar desde el terreno.

A mediados del pasado noviembre, las autoridades etíopes amenazaron a cuatro medios internacionales con retirar su licencia y les acusaron de difundir información falsa y difamar al Ejecutivo federal en su cobertura del conflicto.

La guerra estalló el 4 de noviembre de 2020, cuando el primer ministro etíope, Abiy Ahmed, ordenó una ofensiva contra el Frente Popular de Liberación de Tigré (FPLT), partido gobernante hasta entonces en Tigré, en represalia por un ataque a una base militar federal y después de una escalada de tensiones políticas.

Desde finales de octubre de este año, el FPLT consiguió avanzar sus posiciones hacia el sur y no descartó la posibilidad de marchar sobre Adís Abeba, que también es sede de la Unión Africana.

El temor a que los rebeldes pudiesen atacar la capital de Etiopía -segundo país más poblado de África y un importante aliado de Occidente en la región- impulsó los esfuerzos diplomáticos de la comunidad internacional para conseguir una solución negociada.

Durante las últimas semanas, tras la marcha de Abiy al frente de guerra para dirigir a las tropas etíopes, el Ejército federal anunció haber recuperado el control de varias ciudades estratégicas y numerosas victorias militares en las regiones de Amhara y Afar.

Sin embargo, el portavoz portavoz del FPLT, Getachew Reda, minimizó la importancia de estas pérdidas y las calificó de «ajustes territoriales».

Según la ONU, miles de personas han muerto y unos dos millones han tenido que abandonar sus hogares en Tigré debido a la violencia.

Asimismo, unos 9,4 millones de personas necesitan ayuda humanitaria en el norte de Etiopía debido a la guerra, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA). EFE

ya-pm/pa/pi

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR