
Críticas en Irán por la entrada de inspectores de la agencia nuclear de la ONU
Teherán, 27 ago (EFE).- La entrada de inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en Irán ha provocado fuertes críticas del sector conservador en el Parlamento iraní, con amenazas de denuncias contra el presidente, Masud Pezeshkian.
El Parlamento iraní aprobó una ley tras la guerra de los 12 días entre Irán e Israel y el bombardeo de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares, que suspendió la cooperación con la agencia nuclear de la ONU y sus inspectores abandonaron el país persa.
El director general OIEA, Rafael Grossi, anunció ayer que inspectores del organismo han entrado al país persa para reiniciar sus labores en una modalidad que aún está por concretarse, aunque el medio regional Amwaj informó que se encuentran en la ciudad Bushehr, donde se sitúa el único reactor nuclear iraní.
Parlamentarios conservadores como Amir Hosein Sabeti y Kamran Ghazanfari, entre otros, consideraron hoy que el regreso de los inspectores de la ONU contradice la ley aprobada en junio.
“La entrada de los agentes del Organismo Internacional de la Energía Atómica a los sitios nucleares de Bushehr y Teherán constituye una violación de la ley que obliga al Gobierno a suspender la cooperación con el organismo”, dijo el político esta mañana en el hemiciclo.
“En caso de que estas acciones continúen, se presentarán cargos ante el Poder Judicial contra el presidente del Consejo Supremo de Seguridad Nacional por violación expresa de la ley”, advirtió.
Pezeshkian preside el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, máximo organismo que define las políticas de defensa y seguridad en el país persa.
Para Sabeti, los inspectores son “espías” que podrían poner en peligro la seguridad nacional del país al compartir información con Israel para llevar a cabo nuevos ataques.
El presidente del Parlamento, Mohamad Baqer Qalibaf, defendió que la presencia de los inspectores no contradice el texto de la ley aprobado hace dos meses.
“La ley aprobada por el Parlamento en este ámbito ha sido respetada”, aseguró.
Tensiones con Occidente
La llegada de inspectores del OIEA al país persa se produce en un momento de grandes tensiones entre Irán y Occidente, con la amenaza de los países europeos de reimponer las sanciones de la ONU antes de final de mes.
Conocidos como el E3, Reino Unido, Francia y Alemania forman parte del acuerdo nuclear de 2015 que Trump abandonó en 2018 y tienen la posibilidad de restablecer las sanciones internacionales de Naciones Unidas contra Irán antes del 18 de octubre.
Estos países han ofrecido a Irán la ampliación de ese plazo si permiten la entrada de inspectores internacionales y retoma la negociación con Estados Unidos, paralizada tras la guerra.
Hasta ahora, Teherán ha mantenido que el E3 no ha cumplido sus compromisos del acuerdo de 2015, que supuso el levantamiento de las sanciones a cambio de limitar su programa nuclear, por lo que no tienen derecho a reimponer medidas económicas punitivas.
Pero ahora ha permitido la entrada de inspectores del OIEA.
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, cerró la puerta de nuevo el domingo a negociaciones directas con Estados Unidos en un discurso en el que llamó a apoyar a Pezeshkian. EFE
ash-jlr/cg