The Swiss voice in the world since 1935

Cristina Gallach: «Es posible recuperar el mercado kazajo»

Moscú, 15 may (EFE).- España confía en poder recuperar el mercado kazajo y restablecer el equilibro comercial entre ambos países, afectado por la pandemia del coronavirus y las sanciones de Rusia, dijo hoy a Efe la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, Cristina Gallach.

«Las exportaciones agroalimentarias españolas hacia Rusia quedaron muy afectadas, pero pensamos que es posible recuperar el mercado kazajo», señaló a Efe por teléfono desde Nur-Sultán, donde concluyó hoy una visita de dos días a Kazajistán.

RESTABLECER RELACIONES, RESTABLECER EQUILIBRIOS

Gallach dijo que su visita a la nación centroasiática tenia como propósito restablecer «las relaciones que por culpa de la covid habían quedado bastante paradas».

«He tenido tanto conversaciones políticas como discusiones sobre nuestro interés en fortalecer los vínculos económicos y comerciales con Kazajistán en cuanto se restablezca la movilidad», indicó.

Gallach admitió que en la actualidad existe un desequilibrio comercial «muy importante» entre España y Kazajistán.

El intercambio comercial entre los dos países alcanzó en 2020 los 1.400 millones de dólares, de los cuales el país centroasiático exportó 1.200 millones de dólares e importó 200 millones de dólares, una reducción del 40,6 % respecto a 2019.

«Compramos petróleo y en cambio se han ido reduciendo las exportaciones a este país», explicó la secretaria de Estado.

PROMOVER LOS SECTORES COMPETITIVOS DE ESPAÑA

Pero existe la posibilidad de corregir este déficit, «dando a conocer los sectores españoles competitivos», defendió.

Entre ellos citó al sector agrícola, el sector de la alimentación, el de agua y saneamiento, el de la digitalización y comunicaciones y el ferroviario.

«Tenemos grandes inversiones aquí, como es el caso de Talgo, y creo que se pueden ampliar otras», afirmó.

Según Gallach, tras identificar estos sectores, España los presentará en la próxima Comisión Mixta intergubernamental Hispano-Kazaja, con el fin de «tener un mayor impacto».

EL LASTRE DE LAS SANCIONES

Además de la pandemia, las relaciones económicas entre ambas naciones se vieron afectadas por el embargo agroalimentario impuesto por Rusia a la Unión Europea (UE) en respuesta a las sanciones comunitarias por el papel de ese país en el conflicto ucraniano.

Estas medidas restrictivas entorpecen el tránsito de las mercancías españolas a Kazajistán a través de territorio ruso.

«Las sanciones rusas han tenido un impacto en el comercio con Kazajistán, y nosotros pensamos que podemos recuperar terreno, sobre todo a través de mecanismos de control de sellado de las exportaciones en el tránsito a través de Rusia, hasta que los bienes lleguen a territorio kazajo», dijo Gallach.

Recalcó que España enfoca sus relaciones con Kazajistán -país con el cual firmó un Acuerdo de Asociación Estratégica en 2009- partiendo del diálogo político como la base para propiciar los espacios de cooperación económicos y comerciales.

ASIA CENTRAL, EL PIVOTE ENTRE EUROPA Y ASIA DEL ESTE

La secretaria de Estado también destacó que las relaciones entre Madrid y Nur-Sultán se insertan en la estrategia europea hacia Asia Central.

«Hemos sido de los países que más claramente ha considerado que esta estrategia es muy importante y que debe sacarse el máximo partido», pues esa región es «un lugar pivote» entre Asia y Europa.

Subrayó que es «es un mercado nuevo y joven, una zona de muchos recursos naturales, donde hay muchísimas infraestructuras por desarrollar, un espacio de exportación de materias primas y minería que ofrece enormes posibilidades».

Además, recalcó el creciente potencial del turismo centroasiático, en especial el kazajo, que España desea reanudar en cuanto sea posible y seguro debido a la pandemia del coronavirus.

HACIA LOS DERECHOS HUMANOS, UN PROCESO DINÁMICO

Respecto a la situación de los derechos humanos en Kazajistán, Gallach afirmó que España sigue «muy de cerca» esta cuestión.

Valoró iniciativas como la prohibición de la pena de muerte, la apertura de espacios políticos para las mujeres y la reducción de los umbrales de elección al Legislativo, lo que permite un «Parlamento con mayor diversidad».

«Nos parecen muy importantes medidas que se han tomado para corregir situaciones de abusos y de torturas», aseguró al expresar la esperanza de que la defensa de los derechos humanos y las reformas políticas en Kazajistán «se conviertan en un proceso dinámico que vaya avanzando constantemente».EFE

fss/cae/amg

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR