Cruz Roja pide acceso a Al Fasher, la ciudad tomada por los paramilitares sudaneses
Ginebra, 18 nov (EFE).- El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) debe tener acceso a la ciudad sudanesa de Al Fasher, en la región occidental de Darfur, donde se han denunciado graves violaciones de derechos humanos tras su conquista por las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), indicó un responsable de la organización.
Sus habitantes «han pasado meses de asedio sin alimentos, agua o medicamentos, y necesitamos estar presentes allí para proteger y asistir a los civiles de la mejor manera posible», explicó este martes en rueda de prensa el director regional del CICR para África, Patrick Youssef.
El CICR está en contacto con FAR y otros actores para intentar lograr ese acceso que, aclaró, debe ser permanente y no puntual: «No se trata de entrar para luego salir, sino de tener el espacio humanitario para estar con la población».
«No sólo hablamos de entregar ayuda, porque no somos una organización caritativa», destacó, aludiendo al histórico papel del CICR como mediador en conflictos desde el siglo XIX.
Youssef explicó que, durante el asedio, el CICR pudo asistir en algunos momentos a la población del que fue hasta octubre último bastión del ejército sudanés en Darfur, por ejemplo mediante asistencia al Hospital Saudí, único operativo en Al Fasher durante meses (y donde se han denunciado matanzas tras la conquista por los paramilitares).
El director regional subrayó que, a falta de acceso en Al Fasher, el CICR centra por ahora sus operaciones en Tawila, ciudad situada a unos 70 kilómetros al suroeste donde se han refugiado algunos de los habitantes de Al Fasher que pudieron huir.
La organización ha entregado ayuda en efectivo a 55.000 de estas personas y espera asistir a otras 75.000, indicó.
Youssef recordó que en la guerra civil en Sudán, que se prolonga desde hace más de dos años y medio, han fallecido cuatro trabajadores del CICR y al menos 27 voluntarios de la Media Luna Roja sudanesa.
Expresó su confianza en que las partes en conflicto prosigan las negociaciones y se logre al menos un alto el fuego de tres meses, posibilidad que se ha mencionado en recientes contactos indirectos entre las partes en conflicto. EFE
abc/mr