The Swiss voice in the world since 1935

Ayuda suiza a Bosnia: una radio para la reconciliación

Bojan Stjepanovic, director adjunto de Radio FERN. swissinfo.ch

Después de Dayton, Suiza se ocupa de promocionar ayuda a la reconstrucción y estabilidad de Bosnia-Herzegovina. Ese apoyo incluye una emisora de radio que, en cuatro años, se ha convertido en una de las más creíbles del país balcánico. Reportaje.

La sede de esta radio se encuentra en un inmueble de cemento sin ningún atractivo, como aquellos que el urbanismo socialista produjo por miles, en pleno centro de Sarajevo. Llegando al quinto piso, uno roza prácticamente el muro para evitar tocar la gran mesa redonda en donde dos o tres periodistas hilarantes terminan sus escritos.

«Los estudios han sido declarados zona de no fumar – me explica uno de ellos – Algo que no está del todo mal, viendo que hay poco lugar aquí».

El interior, en efecto, es una colmena. Un corredor central, una oficina minúscula para la dirección y dos salas poco más generosas: la redacción de un lado, los estudios del otro.

Los aparatos, por el contrario, no tienen nada que envidiarles a aquellos de las estaciones occidentales.

Enteramente digitalizada, Radio FERN se beneficia del material proporcionado para su lanzamiento por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), madrina del proyecto junto con la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

Pero lo que cuenta es, sobre todo, la calidad de los programas. Y en lo que a esto concierne, Radio FERN afirma no tener temor a la competencia.

Bautizada en su lanzamiento como Free Elections Radio Network (Red radiofónica de las elecciones libres), FERN comenzó a emitir el 15 de julio de 1996, en previsión de las elecciones generales de septiembre.

Luego de ese primer mandato, la estación continuó su camino, bautizada desde entonces como «red radiofónica de intercambios libres».

Y después del 4 de octubre de 1999, Radio FERN hace alarde de su nombre en plena forma.

Bajo el impulso de Shawn Dearn, su director – de nacionalidad canadiense y el único extranjero trabajando en ella -, la emisora se transformó de una radio musical en una radio que habla y que da la palabra. Dedica entre 6 y 20 horas a debates, emisiones de servicio y boletines de información, con una canción por cada hora de transmisión.

Y este sistema marcha bien. Ante la ausencia de sondeos de audiencia, la radio sólo puede constatar el aumento constante del número de llamadas del público.

Sean debates políticos, económicos o sociales emitidos en vivo, cualquiera de los tópicos abordados despiertan siempre la pasión de los radioescuchas.

«La gente quiere escuchar las discusiones de temas que les afectan directamente» indica Bojan Stjepanovic, el joven director adjunto de Radio FERN, de 21 años de edad.

«Nuestra única dificultad, es atraer a las personalidades políticas a la radio, para responder a las preguntas de la audiencia. No se imagina hasta qué punto esas personas tienen las agendas saturadas…» explica Stjepanovic.

A inicio de la tarde, Radio FERN se dirige principalmente al público femenino. El periodo dedicado a las mujeres aborda todo tipo de preguntas que van desde moda hasta violencia conyugal, pasando por el tráfico inmundo de jovencitas compradas en el Este para arribar a burdeles en los Balcanes antes de ser enviadas a Occidente.

Pero el programa incluye igualmente programas más ligeros, como emisiones deportivas, indispensables en un país que vibra de la misma manera por el fútbol que los italianos. Para esa cita cotidiana, Radio FERN cuenta con un patrocinador de prestigio, (y suizo): el grupo Swatch.

Sobre las finanzas, la estación busca lentamente liberarse del apoyo de fondos extranjeros. Desde hace poco, Radio FERN forma parte del principal grupo de 25 de unas 280 radios censadas en Bosnia Herzegovina, algo que le permite ser interesante para las grandes empresas extranjeras. Actualmente la publicidad ocupa de 6 a 8 minutos de antena por hora, un marcador nada despreciable.

En total, son cuarenta personas que trabajan en la sede de Sarajevo, a las cuales hay que agregar unos treinta corresponsales internacionales. «La opción que hemos elegido necesita evidentemente mucho personal» explica Stjepanovic.

«No se trata sólo de difundir música y algunos boletines, como lo hacen la mayoría de las otras radios, si fuera así no requeriríamos ser tan numerosos», agrega el joven periodista.

La calidad tiene su precio, pero ha valido la pena. Aparte de los nacionalistas puros y duros, quienes tienen sus propias estaciones, todo el mundo en Bosnia-Herzegovina parece haber comprendido que Radio FERN es, para empezar, independiente. Algo que le da una libertad de tono, que sus colegas instalados en Croacia o en la República Federal de Yugoslavia ni siquiera osan soñar.

La pequeña «radio de los internacionales» como ciertos llaman aún a esta emisora, se encuentra en vías de convertirse en un actor ineludible del paisaje mediático bosnio. Con su cobertura del 90 por ciento del territorio nacional (Federación y República serbia confundidas), funciona como un verdadero enlace entre los enemigos de ayer.

¿La prueba? «Por la noche, tenemos una emisión para los corazones solitarios -cuenta Stjepanovic. Las chicas llaman por una línea, los chicos por otra, y los ganadores del concurso obtienen una velada en un restaurante. Y créame, nadie ha preguntado jamás si su pareja esa noche será de origen serbio, croata o bosnio».

Marc-André Miserez

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR