Los archivos de Heidi, inscritos en el Registro «Memoria del Mundo» de la UNESCO
Detalle de la portada de un primer ejemplar coreano de Heidi.
Heidi-Archiv
Los archivos Johanna Spyri y Heidi de Zúrich han sido inscritos en el "Registro Internacional de la Memoria del Mundo" de la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/jc
English
en
Heidi archives put on UNESCO ‘Memory of the World Register’
original
Esta decisión es un reconocimiento de la importancia mundial de los archivos, según un comunicadoEnlace externo de prensa de la Universidad de Zúrich, que dirigió la solicitud de inclusión. La universidad declaró que «pretende promover el estudio científico de estas colecciones».
Heidi, la niña montañesa creada por la escritora Johanna Spyri, forma parte del patrimonio cultural de Suiza desde hace más de un siglo, y ha dejado huella en el arte y la cultura popular de todo el mundo. En Zúrich hay dos colecciones dedicadas a ella: el Archivo Johanna Spyri, gestionado por el Instituto Suizo de la Juventud y los Medios de Comunicación (ISJM), asociado a la Universidad de Zúrich; y el Proyecto del Patrimonio Heidi (Heidiseum), en el que la Universidad de Zúrich es responsable de la parte científica.
Los dos archivos incluyen valiosos documentos originales de la autora, como manuscritos inéditos, cartas e ilustraciones de las novelas de Heidi.
El Archivo Johanna Spyri ha sido recopilado desde 1968 por la Fundación Johanna Spyri, responsable también del ISJM. Se trata de la colección más completa del mundo de obras de la autora zuriquesa, según el comunicado de prensa.
Además de la obra literaria de Spyri, contiene más de 1.000 manuscritos, fotos, ilustraciones originales, discos, numerosas ediciones de Heidi en lenguas extranjeras, trabajos científicos sobre la autora y objetos que le pertenecieron. Los archivos de Johanna Spyri se conservan en la biblioteca del ISJM de Zúrich, abierta al público.
El programa Memoria del Mundo de la UNESCO se creó en 1992 para promover la protección del patrimonio documental. Sus principales objetivos son garantizar el libre acceso a documentos importantes, preservar el patrimonio documental y sensibilizar sobre la importancia del patrimonio.
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.