The Swiss voice in the world since 1935

Díaz alerta de alianza entre Trump y gigantes tecnológicos para «debilitar la democracia»

Bruselas, 18 nov (EFE).- La vicepresidenta segunda del Gobierno español y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, alertó este martes de la alianza entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y los directivos de grandes empresas tecnológicas para «debilitar la democracia» e instó a que la Unión Europea encuentre una tercera vía frente a Washington y China ante el desarrollo de la inteligencia artificial.

En la cumbre sobre digitalización organizada hoy en Bruselas por el centro de estudios Friends of Europe, Díaz se refirió a la presencia de directivos de grandes compañías tecnológicas estadounidenses en la investidura de Trump el pasado enero.

«La imagen sola era un mensaje claro: las grandes fuerzas dominantes y los grandes gigantes tecnológicos están dispuestos a caminar juntos para debilitar nuestras democracias», declaró.

En ese sentido, afirmó que la tecnología «no es un asunto técnico, es el asunto, es un asunto de democracia, de poder, de emergencia climática, de derechos laborales, de feminismo», porque «efectivamente, para que unos pocos acumulen todos los datos, estamos asistiendo a una auténtica desposesión del poder de una mayoría ciudadana que está siendo ausente de los mismos».

«Soy una convencida y una fascinada de la inteligencia artificial, pero este es el debate más importante del siglo y en él Europa no puede estar ausente», aseveró.

Asimismo, subrayó que Europa «tiene que dejar de ser rehén de las plataformas tecnológicas».

«(Europa) ha de dejar de limitarse a abrir expedientes a las grandes tecnológicas y emprender sanciones sobre las mismas y justamente Europa tiene que ser autónoma, soberana, en la creación, en el diseño de la inteligencia artificial», expresó.

Recalcó que la competencia por la tecnología «no puede oscilar solo entre Estados Unidos y China» y que no puede ser «un fenómeno binario en el que tenemos que elegir entre (la empresa estadounidense de inteligencia artificial) ChatGPT y (la china) DeepSeek, entre la desregulación total o el control total».

«Europa creo que tiene que dar un paso adelante y tiene que situarse en un tercer camino que hable de la mejor Europa, que es una Europa ilustrada, una tecnología respetuosa con la sostenibilidad, con la Ilustración, con la racionalidad, con los derechos sociales, con los derechos humanos, pero en definitiva una vía propia», explicó, y subrayó que la digitalización «lo impregna todo, está cambiando el mundo del trabajo».

Aseveró que Europa «va tarde en la legislación, en la planificación de riesgos y en la reducción de la dependencia tecnológica de China y Estados Unidos».

Reconoció que ella no tiene «una visión pesimista ni optimista sobre la tecnología, pero está claro que lo está cambiando todo».

«Nos equivocaríamos si Europa abandonase a los trabajadores y a las trabajadoras dejándolos al margen de una regulación que es clave para no generar más desafección ciudadana. Es evidente que hay millones y millones de trabajadores y trabajadoras en Europa y en el mundo que ya sus expedientes laborales son gestionados directamente por algoritmos», manifestó.

Al respecto, señaló que el modelo tecnológico «no puede permitirse una huida del derecho laboral».

También se mostró partidaria de que haya normas «contra los monopolios tecnológicos y sobre la desinformación».

«Si dejamos que la inteligencia artificial, los algoritmos, sean gobernados desde el miedo, nos vamos a equivocar, la desafección ciudadana será mayúscula, los populismos crecerán en el mundo de manera mayúscula; y creo que tenemos en nuestra mano hacer exactamente todo lo contrario», transmitió.

Díaz aseguró que se está viviendo un momento que es decisivo «no para las próximas generaciones, sino para el tiempo presente».

«Estamos en una encrucijada en la que se juega nuestra democracia, nuestra economía, nuestro derecho laboral; y creo que algo mucho más profundo, que es la capacidad real de las personas para decidir sobre sus vidas propias», comentó. EFE

jug/ahg/rf

(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR