Datos preliminares dan ventaja al partido del primer ministro en las elecciones en Irak
Bagdad, 12 nov (EFE).- El partido del actual primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, Reconstrucción y Desarrollo, lidera el recuento de las elecciones celebradas el martes en el país, según resultados preliminares publicados este miércoles por la Comisión Electoral.
La Comisión Electoral Superior Independiente de Irak, que anunció que la participación superó el 55 %, señaló que el partido del primer ministro lidera en la mayoría de las provincias.
En Bagdad, la principal circunscripción del país, su partido logra 411.026 votos frente a los 284.109 del Partido del Progreso, del expresidente del Parlamento, Mohamed al Halbousi. Les sigue con 228.244 votos la formación Estado de Derecho, del ex primer ministro Nuri al Maliki.
La formación de Al Sudani también ha sido la más votada en las gobernaciones de Nayaf, Muthanna, Karbala, Maysan, Dhi Qar, Qadisiyah, Basora y Babilonia, mientras que el Partido del Progreso obtuvo el primer lugar en las provincias de Anbar y Salah al-Din.
Tras conocerse los primeros resultados, Al Sudani compartió un mensaje en su cuenta de la red social X en el que expresó su «profundo agradecimiento» al pueblo irakí por su apoyo «en el camino del trabajo, la construcción y los logros».
«Nuestra coalición, Reconstrucción y Desarrollo, es la primera, porque creemos que Irak es lo primero», manifestó el actual primer ministro en su mensaje.
Otras formaciones también lograron buenas resultados, como es el caso de la Organización Badr, liderada Hadi al Ameri, cercano a Irán, que obtuvo el primer lugar en la provincia de Diyala.
En cuanto a los partidos kurdos, los resultados mostraron que el Partido Democrático del Kurdistán (PDK) ganó en Erbil, Duhok y Nínive, mientras que su rival, la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK), se impuso en Kirkuk y Sulaimaniyah.
En estas elecciones, las sextas desde la caída del dictador Sadam Husein en abril de 2003 tras la invasión del país liderada por Estados Unidos, los principales bloques chiíes, suníes y kurdos compiten por los 329 escaños del Parlamento, así como por las jefaturas del Estado, Gobierno y de la propia cámara.
Unos comicios que estuvieron marcados por la llamada al boicot del clérigo chií Muqtada al Sadr, que cuenta con el apoyo de millones de seguidores en todo Irak y cuya formación fue la más votada en las elecciones de 2021, que pidió no participar en los comicios al acusar a sus rivales políticos de corrupción.
Estaban llamados a las urnas 21.404.291 irakíes, en un sistema que establece que el presidente del Parlamento debe ser un musulmán suní; el jefe de Estado, un kurdo; y el líder del Ejecutivo, un chií, la rama mayoritaria del islam en el país árabe. EFE
ah-lsr-jfu/jlp