The Swiss voice in the world since 1935

De Mistura llega a los campamentos saharauis para evaluar el proceso de paz con Marruecos

(Actualiza con más información)

Campamentos saharauis de Tinduf (Argelia), 4 abr (EFE).- El enviado especial de la ONU para el conflicto en el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, llegó este viernes a los campamentos saharauis de Tinduf, en Argelia, para explorar el desarrollo del proceso de paz con Marruecos.

De Mistura tiene previsto comparecer el próximo 14 de abril ante el Consejo de Seguridad de la ONU sobre este contencioso y el mandato de la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO).

La visita coincide con un cambio en el liderazgo del Frente Polisario tras el decreto publicado ayer jueves por parte del presidente, Brahim Gali, que nombró a Mohamed Yaslam Basit, hasta ahora embajador ante Sudáfrica, como nuevo responsable de Exteriores.

El diplomático italo-sueco visita los campamentos después de reunirse el pasado miércoles en Nuakchot con el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani, sin que hiciera declaraciones públicas tras el encuentro.

Mauritania, que junto a Argelia es observador en el proceso de paz, inicialmente participó en la guerra del Sáhara junto a Marruecos contra el Frente Polisario, pero actualmente mantiene la neutralidad y es consultada regularmente por la ONU sobre el asunto.

El pasado 24 de marzo, De Mistura también se reunió en Rabat con el ministro marroquí de Exteriores, Naser Burita, tras llegar al país en una visita no anunciada previamente.

Designado en 2021, De Mistura ha realizado durante su mandato varios viajes a la región para evaluar la situación con las diferentes partes sin que hayan transcendido avances concretos.

El Polisario dio por roto en 2020 el alto el fuego que había firmado con Marruecos en 1991, tras un incidente en la zona del Guerguerat, y en su último congreso aprobó intensificar la lucha como parte de la nueva estrategia del movimiento independentista saharaui.

Los saharauis defienden la misión internacional para la celebración de una consulta y optar por la independencia del territorio.

Por su parte, Marruecos, que controla el 80% del territorio, propone una autonomía dentro de sus fronteras, mientras Naciones Unidas no reconoce la soberanía de Rabat y considera a la excolonia española un territorio no autónomo pendiente de desconolonizar. EFE

lfp-mmlb/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR