The Swiss voice in the world since 1935

Despiden de un hospital público de Ecuador a cuñada de narcotraficante Fito

Guayaquil (Ecuador), 5 ago (EFE).- El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) despidió a Erika Macías Cuenca, cuñada del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de Los Choneros y extraditado hace unas semanas a Estados Unidos, quien trabajaba desde 2023 en un hospital de la ciudad de Manta, según confirmó este martes la institución.

Macías Cuenca era la coordinadora de Talento Humano en el Hospital General de Manta, en la provincia de Manabí, donde la organización criminal tiene gran poder, y fue despedida de su cargo junto al gerente, Danilo Calderón, después de que el pasado 31 de julio el medio digital La Posta revelara que ella era supuestamente una pieza clave del entramado criminal de Fito.

Según el medio, al narcotraficante le interesaba tener poder en el centro médico para apropiarse de contratos, especialmente los relacionados a los servicios de seguridad y de limpieza, y también era al que acudía su círculo cercano para atenderse.

La mujer, que también ha trabajado en otras instituciones públicas de Manta y en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, según consta en los registros de Contraloría, tenía un contrato de libre nombramiento en el hospital, por lo que fue removida de su cargo por medio de un memorando.

Desde el IESS indicaron a EFE que se estaban «llevando a cabo investigaciones frente a las desvinculaciones que tienen denuncias por actos de corrupción» y que, cuando estén listos los resultados, se harán públicos.

El caso de Macías Cuenca se suma al del hermano del narcotraficante, Yandry Macías Villamar, quien fue detenido a inicios de junio con otros familiares por ser presuntos miembros de una red de lavado de activos del líder criminal, y quien desde 2015 trabajaba como especialista en tecnología en la empresa de movilidad de Manta.

El ministro del Interior, John Reimberg, ha asegurado que pese a tener ese cargo, Yandry Macías realmente «dirigía» la institución municipal, con el objetivo de controlar el cobro de multas de tránsito o tener vía libre para que miembros de la organización se puedan mover por la ciudad con drogas o armas sin ser revisados.

En esa institución también trabajaba Cristian Mendoza, parte del anillo de seguridad de Fito y quien fue una de las pistas que llevó a las fuerzas de seguridad a encontrar y recapturar al líder de Los Choneros el pasado 25 de junio en el interior de un búnker subterráneo que estaba debajo de una vivienda de la localidad de Montecristi, en Manabí.

Además, la esposa de Fito, Mariela Peñarrieta, maneja una empresa que tuvo contratos con el Estado y su pareja, Verónica Briones, registra en sus cuentas pagos a funcionarios de diversas instituciones públicas, según ha revelado la Fiscalía.

Fito había permanecido en paradero desconocido desde se fugase desde finales de 2023 de la Cárcel Regional de Guayaquil, donde cumplía una pena de 34 años de cárcel impuesta en 2011 por varios delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.

Su huida de la cárcel fue el detonante de una serie de atentados en las calles y motines carcelarios que llevaron al presidente Daniel Noboa a declarar un «conflicto armado interno» para luchar contra una escalada de violencia criminal sin precedentes en el país, que se ha situado a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios.

Veinticinco días después de su recaptura, Fito fue extraditado a Estados Unidos, donde se declaró «no culpable» en una primera audiencia ante la Justicia de ese país, que lo acusa de siete delitos, entre los que están conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego desde EE.UU.

Ahora permanece recluido en la cárcel federal de Brooklyn, a la espera de una segunda audiencia que se realizará ante el juez que presidirá su caso y que está prevista para el 19 de septiembre. EFE

cbs/fgg/rrt

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR