
Detenido un juez en Ecuador por ser sospechoso de alterar sentencias sin sustento legal
Guayaquil (Ecuador), 29 jul (EFE).- Un juez de Garantías Penales de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, fue detenido este martes en medio de una investigación que se sigue en su contra por supuestamente haber «alterado al menos diez sentencias sin justificación legal», según informaron la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura.
El magistrado, identificado como Humberto B. H., fue detenido en la Unidad Penal Norte de Guayaquil, donde laboraba, por su presunta participación en el delito de prevaricato.
Mario Godoy, presidente del Consejo de la Judicatura, explicó en un video que fue él mismo quien ordenó que se interponga la denuncia ante el Ministerio Público, después de que conoció de los actos de corrupción judicial que presuntamente habría estado cometiendo el juez.
«Según los informes técnicos, el juez habría modificado al menos diez sentencias sin justificación legal, contrariando decisiones ya ejecutadas, como boletas de encarcelamiento y oficios de traslado» de presos, aseguró Godoy, sin dar detalles de los casos.
«Esta conducta atenta contra la seguridad jurídica y vulnera el debido proceso. Se trata de una grave infracción legal y una traición a la función judicial y a la confianza ciudadana», añadió.
Aseguró que había dispuesto las acciones disciplinarias correspondientes y que la entidad que preside comparecerá activamente en todas las etapas del proceso penal para que «este mal funcionario reciba la sanción que corresponde».
«No permitiremos que servidores judiciales deshonestos continúen perjudicando al país. La lucha contra la corrupción es frontal», mencionó Godoy, quien agregó que estaban «depurando la Justicia desde adentro».
En los últimos meses varios jueces y fiscales del país han estado bajo la mirada pública, especialmente después de que el ministro del Interior, John Reimberg, anunciara que empezaría a publicar los nombres de los funcionarios judiciales que liberaban a presuntos criminales detenidos por la Policía.
Además, desde la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) se anunció también que se iba a empezar a analizar el origen patrimonial y la licitud del origen de fondos de todos los jueces y fiscales que otorguen medidas procesales sustitutivas a la prisión o que dejen en libertad a secuestradores, extorsionadores, narcotraficantes y otros criminales.
Ecuador está desde 2024 bajo un «conflicto armado interno» declarado por el presidente Daniel Noboa para combatir a las bandas del crimen organizado, a quienes se les atribuye la escalada de violencia que vive el país en los últimos años y que lo ha llevado a estar a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios y a registrar en 2025 un promedio de un asesinato por hora. EFE
cbs/sbb