The Swiss voice in the world since 1935

Detienen a un hombre que golpeó a una periodista en un programa en vivo en Bolivia

La Paz, 21 ago (EFE).- La Policía de Bolivia detuvo a un hombre que golpeó a una periodista cuando realizaba un programa en vivo y que la amenazó de muerte para obligarla a salir con él, por lo que ahora será investigado por el delito de «acoso sexual», informaron este jueves las autoridades.

El suceso ocurrió el miércoles en la noche, en el estudio del Canal 15 Teleor, en la ciudad de Oruro, cuando la periodista Marcela Cruz Tola conducía un programa de televisión y fue atacada por un hombre que empezó a golpearla hasta hacerla caer al suelo, según muestran las imágenes de una cámara de seguridad del lugar.

El camarógrafo que se encontraba en el estudio acudió de inmediato para apartar al agresor y frenar el ataque, y junto con otro operario del canal lograron retenerlo hasta que llegó la Policía.

El hombre, identificado como Omar V.F, «fue aprehendido inmediatamente» y fue llevado a las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (Felcv) «para realizar la denuncia correspondiente, por el delito de acoso sexual», indicó en sus redes sociales la viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya.

«Este sujeto cometió violencia y agresión en presencia de muchas personas, por lo cual representa un peligro real para la integridad de la víctima», señaló.

Arraya también consideró «indispensable que las medidas de protección para la víctima sean activadas de manera inmediata», según lo establecido en la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, o Ley 348.

«El agresor será puesto a disposición de la Justicia», añadió.

La periodista atacada explicó a los medios que no conoce personalmente al agresor, quien la contactó en una ocasión previa para darle unas flores, pero ella frenó sus avances diciéndole que es casada.

El miércoles, el hombre la estaba esperando en el estudio, ante lo cual la periodista lo echó.

«Cuando ya estaba haciendo mi programa, pensé que se había ido el señor, pero de pronto viene y me agarra a golpes diciéndome que me va a matar si no acepto salir con él», contó Cruz entre lágrimas.

La informadora pidió «que se haga justicia» y se evite que algo similar le ocurra a otras personas.

El Canal 15 señaló en sus redes sociales que el hombre entró a sus instalaciones con «engaños» y condenó el suceso, además de solidarizarse con Cruz.

En un comunicado conjunto, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y el Círculo de Mujeres Periodistas remarcaron que «este acto repudiable, claramente planificado para intimidar y silenciar a la víctima, constituye una forma extrema de violencia de género y una flagrante violación de los derechos».

El hombre investigado «ha ejercido violencia y acoso también contra otra periodista» del canal Cadena A, a quien «persigue en vía pública, insultándola y amenazándola con agredirla físicamente», denunciaron.

Los gremios periodísticos exigieron acciones inmediatas de las autoridades y «que se impongan las sanciones más severas» establecidas en la Ley 348 «para que este hecho no quede impune y se envíe un mensaje claro de que la violencia contra las mujeres y periodistas no será tolerada».

La Ley 348 rige en Bolivia desde 2013 y, entre otras sanciones, castiga el feminicidio con 30 años de cárcel, la pena máxima en la legislación local.

Organizaciones feministas reclaman desde hace años que esta norma no se cumple plenamente por carencias como la falta de presupuesto y de personal especializado para atender estos crímenes.

En 2024, un grupo de legisladores del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) propuso reformar la norma por considerarla «antihombres», lo que fue rechazado por activistas, la oposición y el Gobierno nacional. EFE

gb/eb/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR