
Detienen en Ecuador a quince personas vinculadas a extorsiones a profesores
Guayaquil (Ecuador), 7 ago (EFE).- La Policía de Ecuador detuvo a quince personas sospechosas de extorsionar a profesores de diversas unidades educativas de Guayaquil, la ciudad más poblada del país, entre las que estarían presos, según informó este jueves el ministro del Interior, John Reimberg.
«Caen bandas delincuenciales que extorsionaban a docentes en unidades educativas», publicó el ministro en su cuenta de la red social X junto a fotografías de los detenidos.
Reimberg indicó que la Policía realizó diez allanamientos en diversas zonas de Guayaquil, como Nueva Prosperina, al norte de la ciudad, y en los barrios Esteros, Guasmo Sur y Floresta, ubicados al sur.
También se realizaron registros en el Centro de Privación de Libertad Provisional, prisión ubicada en el complejo carcelario de Guayaquil y junto a la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más peligrosa del país.
Estas personas, entre las que hay seis mujeres, habrían extorsionado a profesores de escuelas y colegios «mediante amenazas, atentados con armas de fuego y explosivos».
Producto de las operaciones se decomisaron diecinueve teléfonos móviles, once comprobantes de transferencias bancarias y panfletos con mensajes extorsivos que eran entregados a las víctimas.
En los últimos meses, los gremios de docentes han asegurado que las extorsiones hacia ellos por parte de bandas criminales se han incrementado de manera exponencial, lo que ha derivado en renuncias de profesores y pedidos de cambio de lugar de trabajo.
Estos hechos se han registrado especialmente en la provincia costera de Guayas, cuya capital es Guayaquil, donde hasta junio la delegación provincial de la Unión Nacional de Educadores (UNE) contabilizaba que unos 200 maestros se habían comunicado con ellos para denunciarles «con desesperación» que estaban siendo extorsionados por presuntos miembros de bandas delictivas.
Estos grupos estaban pidiendo a los profesores entre 200 y 500 dólares mensuales para no atentar contra sus vidas, según dijo a EFE en ese entonces la presidenta de la UNE en Guayas, Gabriela Menéndez, quien aseguró que «ser docente en Ecuador es una profesión de alto riesgo».
En junio la UNE también exigió al Gobierno que declare en emergencia al sistema educativo, pero el Ministerio de Educación tildó de «falsas» y «exageradas» las afirmaciones del sindicato sobre la situación que alertaban los profesores por las extorsiones, ya que ellos registraban una cantidad reducida de denuncias relacionadas a situaciones de inseguridad.
El Ministerio de Educación dijo en ese entonces que cada alerta era «atendida con celeridad, responsabilidad, articulación interinstitucional y una respuesta concreta del Estado».
Ecuador se encuentra desde 2024 en un «conflicto armado interno» declarado por el presidente Daniel Noboa para luchar contra las bandas del crimen organizado, dedicadas principalmente al narcotráfico, y en los últimos años a los secuestros, extorsiones y tráfico de armas y explosivos.
A estas organizaciones se les atribuye la escalada de violencia que ha llevado al país a figurar a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una situación que se ha agudizado en este 2025, registrando un promedio de un asesinato por hora. EFE
cbs/sbb