
Dimite el embajador de Tanzania en Cuba por los abusos cometidos por el Gobierno tanzano
Dar es Salam, 14 jul (EFE).- El embajador de Tanzania en Cuba, Humphrey Polepole, presentó su dimisión al argumentar que ha «perdido fe» en el actual Gobierno tanzano, liderado por la presidenta Samia Suluhu Hassan, a causa de sus tendencias contrarias a los derechos humanos.
«En el tiempo en que he servido, tanto a nivel nacional como internacional, tristemente, he presenciado de cerca tendencias de liderazgo que no están debidamente alineadas con la salvaguarda de los derechos humanos, la paz y el respeto a las personas, el compromiso genuino y la responsabilidad a la hora de abordar sus quejas y problemas», dijo Polepole en una carta dirigida a Hassan.
En la misiva, fechada y difundida por medios locales este domingo, el diplomático lamentó una «erosión de la ética del liderazgo a diversos niveles».
El hasta ahora embajador también aseguró que el gobernante Partido de la Revolución (CCM, por sus siglas en suajili), del que seguirá siendo militante, no ha cumplido recientemente con sus procesos habituales a la hora de seleccionar a sus líderes y llevar a cabo reformas internas.
«Como no puedo seguir formando parte de una Administración a la que le falta motivación y adhesión a los principios de la Constitución del país y del partido, la justicia, la moral, la humanidad y la rendición de cuentas ante los ciudadanos, he decidido voluntariamente dimitir de mis funciones gubernamentales y de liderazgo», concluyó.
La presidenta Hassan concurrirá por el CCM en las elecciones previstas para el próximo octubre, en su primera cita con las urnas desde que asumió el cargo en 2021 tras la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli.
Grupos pro derechos humanos y la oposición han denunciado una ola de represión y detenciones de disidentes en el último año en Tanzania, a pesar de las reformas que Hassan impulsó inicialmente para contrarrestar las restricciones a la libertad de expresión impuestas por Magufuli.
El CCM y su antecesor, la Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU, en inglés), han ocupado el poder desde la independencia del país en 1961. EFE
rm-lbg/ah