Diogo Moreira hizo historia al darle a Brasil su primer título mundial de motociclismo
Juan Antonio Lladós
Cheste (Valencia), 17 nov (EFE).- Diogo Moreira hizo historia en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana de Moto2 al darle a Brasil el primer título mundial de su historia en el campeonato del mundo de motociclismo, en donde hasta la fecha era Alex Barros el principal referente.
Todas las cuentas le eran favorables a Diogo Moreira en su pelea por el campeonato con el español Manuel González (Kalex), y sin arriesgar más de lo estrictamente necesario, supo completar todos los pasos necesarios para lograr su objetivo antes de pasar a la categoría de MotoGP en 2026, para suceder en las estadísticas del país al propio Alex Barros.
En la carrera de la Comunidad Valenciana, además, se vivieron numerosos y emotivos momentos, con una serie de iniciativas, todas ellas encaminadas a recordar a las víctimas de la DANA que en 2024 impidió que se disputase el Gran Premio de la Comunidad Valenciana y también a todos los afectados por aquellos luctuosos momentos.
Y así lo percibieron los aficionados, que cumplieron con las expectativas y ‘desbordaron’ todas las previsiones de asistencia, que sobrepasó las 205.000 personas durante el fin de semana, con 93.972 sólo en la jornada del domingo.
De vuelta a lo estrictamente deportivo y tras cerrar Diogo Moreira su título mundial de Moto2, es de destacar la consecución de la primera victoria de su carrera deportiva por parte del español Adrián Fernández (Honda) en Moto3, quien a pesar de pelear en numerosas ocasiones por el triunfo no lo había logrado hasta este fin de semana.
Adrián Fernández supo hacer una carrera perfecta, marcando el ritmo y controlando a todos sus rivales hasta ver la bandera de cuadros, con su compatriota Álvaro Carpe (KTM) y el japonés Taiyo Furusato (Honda), acompañándole en el podio.
El español José Antonio Rueda (KTM), campeón en título de la categoría y todavía convaleciente del grave accidente que sufrió en Sepang (Malasia), no se quiso perder la oportunidad de estar en el ‘Ricardo Tormo’ de Cheste, y a lo largo del fin de semana siguió las evoluciones de todos sus rivales de 2025 y de muchos de los que lo serán en 2026, cuando comience su singladura en Moto2.
Sin olvidar al vencedor Adrián Fernández, casi igual de perfecta fue la carrera de su hermano Raúl Fernández (Aprilia RS-GP) en MotoGP, que acabó en la segunda posición, tras el italiano Marco Bezzecchi (Aprilia RS-GP), al que ‘achuchó’ en las últimas vueltas, aunque sin obtener el premio más apetecido, que era ganar el mismo día en que lo hizo su hermano.
En cualquier caso, en la Comunidad Valenciana se cerró una temporada en la que se vivió el ‘resurgir’ de un auténtico ‘héroe’ del motociclismo, el español Marc Márquez, quien decidido comprobar si todavía podía ser competitivo, abandonó su ‘zona de confort’ en Honda, el contrato más alto de la historia del motociclismo y prácticamente todo, para pelear por su futuro deportivo.
Y pronto se pudo ver que había acertado.
Si ya en 2024 demostró que con una buena moto era capaz de volver a ganar, en 2025 sacó lo mejor de sus cualidades como piloto oficial de Ducati para ‘arrasar’ y convertirse, por novena vez, en campeón del mundo de motociclismo cinco grandes premios antes del final de la temporada, logrando además ser el mejor en las clasificaciones oficiales. EFE
JLL-fc