
Dirigente de Alianza Lima admite que ordenó apagar luces en la final de la Liga 1 peruana
Lima, 23 nov (EFE).- El administrador del Alianza Lima, José Sabogal, admitió este jueves que ordenó que se apagaran las luces del estadio «Alejandro Villanueva» al término del partido clásico que le dio el título de la Liga 1 del fútbol peruano al Universitario de Deportes, el pasado 8 de noviembre.
«Soy consciente de que la decisión que tomé afectó de distinta manera a diversos públicos, me hago responsable de estos actos. El objetivo principal fue velar por la seguridad de las personas, para que no haya heridos y menos muertos. Eso se cumplió», declaró Sabogal al programa Liga 1 Radio.
El dirigente descartó «rotundamente» que esa decisión haya implicado «cualquier acto premeditado que vaya contra el juego limpio y contra la vergüenza deportiva», a pesar de que el apagón en el campo de juego impidió que la U, el clásico rival del Alianza, reciba el trofeo de campeón nacional.
Reiteró que el objetivo «fue preservar la seguridad de las personas, tanto dentro como fuera del estadio: los hinchas que asistieron, los planteles de los dos equipos, las autoridades, los policías y todos los que estaban afuera».
Sabogal aseguró, además, que no se apagaron todas las luces del recinto deportivo sino solo «las que apuntaban a la cancha», ya que el objetivo era permitir «la evacuación en tiempo récord de manera segura».
El apagón en el campo de juego y las tribunas del estadio aliancista, que estaba ocupadas por más de 30.000 personas, se registró ni bien el árbitro pitó el final del encuentro, que la U ganó por 0-2, con lo que conquistó el título 27 de su historia.
Tras la gran polémica desatada por esta medida, que incluso fue rechazada por numerosos seguidores del Alianza, la Fiscalía anunció el inicio de una investigación por la presunta comisión de los delitos de exposición de personas al peligro y disturbios en agravio de ciudadanos y agentes de la Policía Nacional.
El administrador del Alianza señaló, al respecto, que es «muy respetuoso de las autoridades» y no puede «decir más» sobre las investigaciones en curso.
Tras los incidentes causados por el apagón, el delegado del Alianza Lima, Hééctor Ordoñez, declaró a periodistas que no era una decisión «de la institución si hay premiación, vuelta olímpica o luz».
Por su parte, la Liga de Fútbol Profesional (LFP), organizadora del torneo peruano, decidió suspender la premiación al equipo campeón por medidas de seguridad y calificó de «hecho lamentable» el corte de electricidad, antes de remarcar que «afectó a la LFP, a sus patrocinadores y a la transmisión de la ceremonia».
La U recibió el trofeo de campeón peruano cuatro días después, el 12 de noviembre, en una ceremonia que reunió a más de 40.000 de sus seguidores en el Estadio Monumental de Lima. EFE
dub/cav
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.