
Dos subsecretarios de Bachelet, uno exfubolista, entre los 5 nuevos ministros
Santiago de Chile, 10 mar (EFE)-. El presidente de Chile, Gabriel Boric, remodeló este viernes, por segunda vez en un año, su gabinete, con un cambio relevante en el ministerio de Relaciones Exteriores, que permite ganar poder al Socialismo Democrático, y relevos en los de Cultura, Obras Públicas, Ciencia y Tecnología y Deportes.
Del gabinete salieron la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, que fue clave en la gran proyección exterior del mandatario; su colega de Deportes, Alexandra Benado, exfutbolista muy cuestionada; la ministra de Cultura, Julieta Brodsky; la de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz, y el de Obras Públicas, Juan Carlos García.
El cambio más profundo se produce en la cancillería, donde también fueron cesados dos de los principales subsecretarios, y el más determinante el de Deporte, muy criticado ante el retraso en la organziación de los Juegos Panamericanos, que arrancarán en octubre.
Esta es una breve reseña de los nuevos ministros en el segundo gabinete de Boric:
– Alberto van Klaveren Stock (ministro de Relaciones Exteriores)
Nacido en Amsterdam en 1948 en le seno de una familia judía, Van Klaveren es un diplomático y académico de larga experiencia que fue embajador de Chile ante Unión Europea, Bélgica y Luxemburgo entre el 2001 y el 2006 y subsecretario de Relaciones Exteriores entre 2006 y 2009, en el primer gobierno de Michelle Bachelet.
Licenciado en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Chile, Master of Arts in International Studies por la uNiversidad de Denver, Estados Unidos, y Doctorando en Ciencia Política en la Universidad de Leiden, Países Bajos.
Fue Director Unidad Académica Relaciones Jurídicas y Económicas Internacionales del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y como académico, su área de investigación se ha enfocado en Relaciones Internacionales, Política Exterior comparada, Política exterior de Chile y Derecho internacional.
Además, fue Agente del Estado de Chile ante La Haya con motivo de la demanda de la que fue objeto el país por parte de Perú y abogado del Estado chileno en Londres, durante el caso Pinochet, además de profesor del Instituto Universitario Ortega y Gasset, en España.
Aunque es considerado independiente, se apunta que es cercano el Partido por la Democracia (PPD).
– Jessica López Saffie (ministra de Obras Públicas)
Nacida en Santiago de Chile en 1956, Ingeniera Comercial, con mención en Economía de la Universidad de Chile y miembro del Partido Socialista, ejerció como presidenta de Banco Estado de Chile.
Fue presidenta ejecutiva de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios y Directora suplente del Directorio del Banco Itaú Corpbanca, con 40 años de experiencia en cargos ejecutivos y de alta dirección.
Consejera de Comunidad Mujer, consultora y Coach Ejecutiva, también integra el directorio de las Fundaciones Foro Educativo y TIGRA.
– Jaime de Aguirre (ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio).
Nacido en 1952 en la ciudad de Concpeción (centro-sur), es licenciado en derecho, con estudios en periodismo y música y más de 30 años de experiencia en el mundo de las comunicaciones, desde el ámbito de la producción y la creación audiovisual, hasta la dirección ejecutiva de los más importantes medios de Chile.
Durante los últimos años fue director ejecutivo en Chilevisión y Televisión Nacional de Chile, cadena en la que ejerció como director de programación, una labor que después volvió a desempeñar en Canal 13.
Como director de programación de TVN «contribuyó en el reposicionamiento del canal estatal tras el retorno a la democracia» mientras que durante su paso por Chilevisión estuvo a cargo del proceso de rearticulación integral del canal, llevándolo a los primeros lugares de rating. Se le considera independiente
– Aisén Etcheverry Escudero (ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación)
Nacida en 1980 y alumna de la Alianza Francesa, se licenció en derecho en la Universidad de Chile y es master en leyes por la Facultad de Derecho de Universidad de San Francisco.
En los últimos 15 años coordinó y lideró equipos y proyectos públicos y privados, de ámbito nacional e internacional, en áreas relacionadas con la ciencia, tecnología e innovación.
Fue directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), jefa de la División de Coordinación Interministerial (DCI) de la Segpres y directora del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo (CTCI). Se le considera independiente.
-Jaime «el Kaiser» Pizarro (ministro del Deporte)
Nacido en 1964 en Santiago de chile, este exfutbolista jugó como centrocampista en Colo Colo, donde clave en la consecución de la única copa Libertadores que tiene Chile y llega al cargo con tarea de conseguir que Chile llegue a tiempo en la organización de los Juegos Panamericanos de octubre.
Apodado «el Kaiser», fue internacional en 53 ocasiones y es uno de los jugadores con más títulos de Chile con 14 trofeos (seis campeonatos nacionales, cinco copas Chile, una copa Libertadores de América, 1 recopa Sudamericana, una copa Interamericana), la mayoría con «el cacique», con quien también ganó como entrenador el Torneo Clausura en 2002
Elegido mejor volante defensivo del mundo en la temporada 1987-1988 por la revista France Football, fue subsecretario de Deportes entre el 2007 y 2009, bajo el primer Gobierno de Michelle Bachelet, y gerente de Colo Colo en la temporada 2011-2012
Tras su primera experiencia en la política ejerció también como jefe de carrera de educación física en la Universidad Central, director de Blanco y Negro (que dirige Colo Colo), gerente deportivo del club Santiago Wanderers y gerente de desarrollo de Lo Barnechea, entre otros cargos. EFE
jm/pddp
(foto) (vídeo)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.