Economía chilena crece 1,6 % interanual en tercer trimestre impulsada por demanda interna
Santiago de Chile, 18 nov (EFE).- El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció un 1,6 % interanual en el tercer trimestre de 2025, impulsado por la demanda interna, informó el martes el Banco Central.
«Este resultado se explicó por el aumento de la demanda interna, que presentó una variación de 5,8 %, impulsada por la inversión y el consumo», explicó en un comunicado el emisor.
Desde la perspectiva del origen, la expansión del PIB fue explicada principalmente por el comercio y los servicios personales y empresariales, mientras la actividad minera retrocedió, añadió el banco.
El PIB desestacionalizado, por su parte, bajó un 0,1 % en el tercer trimestre comparado con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la minería, que cayó 6,5 % interanual.
Con cerca de 5,5 millones de toneladas anuales, Chile es el mayor productor global de cobre y el metal rojo es además su principal exportación.
A fines de julio, se produjo un derrumbe en la mina El Teniente, el yacimiento subterráneo más grande del mundo y propiedad de la estatal Codelco, que cobró la vida de seis trabajadores y paralizó parcialmente sus operaciones.
El emisor reportó además que la cuenta corriente registró un déficit de 4.599 millones de dólares durante el tercer trimestre de 2025, equivalente a 5,4 % del PIB.
Por su parte, la deuda externa se situó en 269.408 millones de dólares.
En contra de lo pronosticado, Chile esquivó la contracción en 2023 y el PIB cerró con un crecimiento del 0,2 %, mientras que en 2024 se expandió un 2,6 %, por encima de lo previsto.
La inflación el año pasado cerró en el 4,5 %, lejos aún de la meta del 3 % establecida por el Banco Central chileno.
El emisor elevó el pasado septiembre su estimación de crecimiento económico del PIB para este año al rango 2,25 % – 2,75 %, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aumentó su proyección en octubre hasta el 2,6 %. EFE
mmm/jrh