Los casos de discriminación racial aumentan en Suiza. En 2022 se denunciaron 708 casos de discriminación racial en todo el país, 78 más que el año anterior, según un informe anual elaborado por centros de asesoramiento.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
English
en
Hundreds of racism cases documented in 2022 in Switzerland
original
Al igual que el año anterior, los casos de discriminación registrados por los miembros de la Red de Centros de Asesoramiento para Víctimas del Racismo se produjeron con mayor frecuencia en el lugar de trabajo (133 casos) y en el sector educativo (116 casos), según un informe de la Comisión Federal contra el Racismo (CFR) y la oenegé ‘humanrights.ch’. Otros ámbitos muy afectados son la administración local (96 casos), el barrio y la comuna (82), así como el sector privado (67). Este repunte de denuncias refleja una mayor disposición de la población a comprometerse contra el racismo, según el informe.
Es decir, el aumento del número de denuncias en el ámbito educativo se explica por una mayor sensibilización de los alumnos afectados y de sus familiares. También reflejan la mayor atención que prestan las instituciones a los incidentes racistas y el hecho de que los denuncian más, afirma Gina Vega, responsable de la Red de Centros de Asesoramiento a Víctimas del Racismo.
Por ejemplo, el director de un colegio se puso en contacto con un centro de asesoramiento tras observar un aumento de los incidentes racistas. Entre ellos había insultos a jóvenes cuyas familias han emigrado a Suiza, símbolos de extrema derecha en los aseos y la palabra «negro» grabada en una puerta. En una clase, una discusión sobre estos incidentes se volvió acalorada después de que el profesor dijera la misma palabra.
Los motivos más comunes de discriminación fueron el racismo contra los negros (276 casos) y la xenofobia (275 casos). El año pasado, un grupo de trabajo de las Naciones Unidas expresó su preocupación «por la prevalencia de la discriminación racial y la situación de los derechos humanos de los afrodescendientes en Suiza». Ésta se manifiesta con mayor frecuencia en forma de desigualdad de trato, insultos o trato denigrante.
Otras formas de racismo, sin embargo, son frecuentes y merecen un lugar igualmente importante en el debate público, añade Vega. Por ejemplo, hubo 47 casos de racismo antiárabe, así como 44 casos de racismo antimusulmán y 40 casos de hostilidad hacia los asiáticos. Los casos evaluados en el informe representan la «punta del iceberg», advierten sus autores. Se cree que muchos incidentes racistas no se denuncian.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Racismo y discriminación siguen siendo un problema
Este contenido fue publicado en
La mayoría de los suizos considera que el racismo es un problema social importante, aunque la magnitud del problema se ha mantenido relativamente constante a ojos de la población.
Expertos de la ONU denuncian “racismo sistémico” en Suiza
Este contenido fue publicado en
Las personas negras en Suiza enfrentan discriminación, así como graves perfiles raciales por parte de la policía: expertos de las Naciones Unidas.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.