Ginebra celebra el ‘boom’ de la aviación de negocios
El Salón Europeo de la Aviación de Negocios testimonia un fuerte crecimiento del sector, en particular en el mercado europeo.
El auge de la aviación privada, impulsado por la inyección de grandes fortunas y la necesidad de movilidad empresarial, también florece en Suiza.
El Salón Europeo de la Aviación de Negocios (EBACE), que concluye este viernes en Ginebra, es el segundo en importancia a escala mundial, luego del que se realiza en los Estados Unidos.
Tras un repunte en 2005, el sector registró ventas récord en el año 2006. Los actores de esta industria entregaron un total de 885 aviones de negocios en 2006, lo que representa un incremento anual del 18%.
En efecto, este crecimiento se debe a la efervescencia del mercado europeo de la aviación de negocios, el segundo en importancia luego del de los Estados Unidos, que representa aún el 70% de la flota mundial.
«El mercado estadounidense –16.000 aeronaves jet – hace quince años tuvo un crecimiento exponencial, y ahora ha llegado a la madurez. El mercado europeo está aún subdesarrollado, con 2.500 a 3.000 jets», precisa Pierre Condom, director de la revista ‘Air & Cosmos’.
Un desequilibrio que pronto se reducirá. Las autoridades francesas de la aviación civil prevén que en 2011 Europa representará, con 4.000 aparatos, el 16% del mercado mundial, frente al 10% actual.
Una opción cada vez más rentable
Diversos actores explican este dinamismo: crecimiento económico, nuevas necesidades de movilidad de las empresas, la llegada al mercado de clientes individuales muy pudientes (alrededor del 20% del mercado), así como la seguridad y los horarios restrictivos en los grandes aeropuertos.
Pierre Condom cita también un cambio de mentalidad: «Si por mucho tiempo se consideró como un objeto de lujo superfluo, actualmente en los círculos empresariales se mira al jet privado como una herramienta de trabajo rentable.»
«Teniendo en cuenta las mejores ofertas, el precio de un viaje en jet resulta entre 25 y 30% más caro que un vuelo de línea en clase ejecutiva. Visto el tiempo que se gana gracias a la flexibilidad del vuelo – con una oferta tres o cuatro veces mayor que los vuelos de línea -, esta opción se vuelve provechosa», agrega el especialista.
Una rentabilidad que primeramente se deriva de la multipropiedad –varias empresas poseen un mismo avión- o de la propiedad fraccionada de una flota compartida o de horas de vuelo a través de un suministrador del servicio como el estadounidense NetJets.
De hecho, NetJets Europa ha aumentado en un 1300% sus actividades desde 2002.
La buena posición de Suiza
Jean-René Saillard, director de NetJets en la región francófona de Suiza, indica que Suiza ocupa un sitio privilegiado con 10% de la clientela europea, constituida por los profesionales de las finanzas, de los sectores de lujo, de empresas petroleras, del comercio internacional y por particulares adinerados.
Por su lado, el aeropuerto de Ginebra se beneficia también de este brío de la aviación privada, con más de 58.000 movimientos en ese sector de un total de 176.700 en 2006.
«Ginebra es uno de los centros europeos del jet privado que cuenta con un aeropuerto equipado con bases de mantenimiento para ese tipo de aviones», explica Pierre Condom.
Aún falta por saber si la lucha contra el sobrecalentamiento climático puede frenar el desarrollo del sector. Pierre Condom no lo cree y recuerda que el transporte aéreo representa sólo un 4% del consumo de hidrocarburos.
«Por el contrario, la saturación de los grandes aeropuertos y los servicios ofrecidos en las regiones vecinas podrían frenar ese movimiento aéreo», concluye.
swissinfo, Frédéric Burnand y agencias
(Traducido del francés por Patricia Islas Z.)
El Salón Europeo de la Aviación de Negocios (EBACE) se celebra del 22 al 24 de mayo en Ginebra.
Es la segunda feria del sector más importante a escala mundial, después de la de Estados Unidos.
La edición 2007 del EBACE ha acogido a 56 naves y 340 expositores.
La muestra está reservada a profesionales y se calcula que este año ha atraído a más de 10.000 visitantes.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.