Prevén para mayo el Foro Económico Mundial de Davos
La pandemia de la COVID-19 ha hecho estragos en la programación del evento estrella del WEF en los dos últimos años.
Keystone / Gian Ehrenzeller
La reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) ha sido reprogramada para el 22-26 de mayo, y se celebrará en su sede tradicional de Davos.
Este contenido fue publicado en
1 minuto
swissinfo.ch/mga
English
en
May date planned for postponed WEF meeting
original
La pandemia de la COVID-19 ha hecho estragos en la reunión de ejecutivos mundiales, responsables políticos y sociedad civil. Se canceló por completo en 2021, mientras que la variante Ómicron obligó a aplazar la reunión en la fecha habitual de enero de este año.
«Después de todas las reuniones virtuales celebradas en los dos últimos años, los líderes de la política, el mundo empresarial y la sociedad civil tienen que volver a reunirse por fin en persona. Tenemos que establecer el ambiente de confianza que realmente se necesita para acelerar la acción colaborativa y abordar los múltiples retos a los que nos enfrentamos», añadió el fundador del WEF, Klaus Schwab.
Para la estación de esquí suiza de Davos será un alivio.
El emblemático evento del WEF aporta cada año millones de francos tanto a Davos como a la economía suiza en su conjunto. Muchos hoteles y restaurantes dependen de la afluencia anual de participantes adinerados para obtener una gran parte de sus ingresos.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
WEF: millonarios exigen a los gobiernos poder pagar más impuestos
Este contenido fue publicado en
Un grupo de más de 100 miembros de los superricos reclama a los gobiernos que reescriban las leyes fiscales para que la tributación sea más justa.
El WEF aplaza su principal evento debido a la variante Ómicron
Este contenido fue publicado en
El Foro Económico Mundial tiene que volver a programar su principal reunión anual en Davos por segundo año consecutivo debido a la pandemia.
Este contenido fue publicado en
La construcción de una economía global sostenible, la digitalización y el aumento de la cooperación internacional, temáticas de la Agenda de Davos.
Este contenido fue publicado en
Hoteles, restaurantes y tiendas suizos empezaron a calcular cuánto perderán por el traslado del emblemático Foro Económico Mundial a Singapur en 2021.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.