Recorte laboral catapulta utilidades de Credit Suisse
El banco número dos de Suiza gana 5.900 millones de francos durante los primeros nueve meses del año. Con ello, se confirma en la senda de la rentabilidad tras un 2008 negro.
No obstante, el precio por pagar ha sido alto: un viraje en la estrategia de negocios del banco y una severa política de reducción de gastos que entrañó el despido de 2.900 elementos entre enero y septiembre de este año.
Apenas en febrero, Credit Suisse anunciaba la peor pérdida de su historia. Los «números rojos» del segundo grupo financiero más importante de Suiza ascendían a 8.218 millones de francos suizos en 2008, un 30% más de lo que esperaban los analistas.
En aquel momento, el grupo sólo acertó a expresar que habían aprendido la lección que los subprime (créditos hipotecarios estadounidenses de mala calidad) habían dejado: No tomar riesgos desmedidos en busca de utilidades extraordinarias.
Y la estrategia para corregir el rumbo de las finanzas del grupo fue radical.
Uno. Revisar la forma de hacer negocios.
Dos. La supresión de 2.700 plazas.
Una combinación de medicina amarga que comenzó a redituarle financieramente al grupo, que durante el tercer trimestre del año ganó 2.400 millones de francos suizos.
Utilidades al alza
Este jueves (22.10), Credit Suisse dio a conocer a sus accionistas y a los mercados financieros una utilidad de 5.900 millones de francos suizos entre enero y septiembre del presente año.
De las ganancias referidas, prácticamente el 40% se obtuvo entre julio y septiembre, periodo en el que las utilidades sumaron 2.400 millones de francos suizos.
Por otra parte, comunicó Credit Suisse, «la rentabilidad de los fondos propios alcanzó 21,8%», un balance que sorprendió incluso a los analistas más optimistas.
Con estos datos, Credit Suisse se desmarcó claramente de su principal competidor helvético, UBS, que aún no consigue enderezar el timón, pues pese al rescate del que fue objeto por parte del gobierno y el banco central suizos, aún no consigue finanzas sólidas.
A lo que se suman los estragos que ha generado sobre su imagen haber sido protagonista y promotor en Estados Unidos de uno de los escándalos de evasión fiscal más importantes de las últimas tres décadas.
En el caso de Credit Suisse, según la visión de Brady W. Dougan, Director General del grupo, «el banco respondió a los cambios que impuso el sector durante los dos últimos años con una estrategia orientada a los clientes; y optó por reducir riesgos, decisiones que confirman, a través de los resultados del tercer trimestre, que el enfoque fue correcto y que están por venir nuevos ingresos sostenibles, de alta calidad y baja volatilidad».
Nueva política de remuneraciones
En la carta que Brady W. Dougan envío a los accionistas del grupo para rendir cuentas sobre sus decisiones, dedica un apartado a hablar de la nueva política de remuneraciones del Credit Suisse.
«Una de nuestras prioridades es desempeñar un papel responsable en la recuperación económica. En congruencia con esta meta, hemos anunciado una nueva estructura de remuneraciones, en línea con las prácticas promovidas por el G-20».
Cabe recordar que el G-20 aglutina a las 20 potencias económicas –desarrolladas y emergentes- más importantes del mundo. Y las decisiones que este grupo guiarán la nueva arquitectura financiera internacional.
Dougan explicó que a partir del 2009 operan cambios importantes en la estructura de compensaciones del Directorio Ejecutivo y de los primeros mandos del banco.
Y adelantó cómo operarán las cosas en 2010.
El año próximo, una parte de las compensaciones de los directivos serán integradas al salario base. Y otra proporción, la que solía ser variable y discrecional, será desembolsada en tres partes, citó.
Una de ellas, en efectivo, al término del ejercicio fiscal que se reporte a los mercados. La segunda y la tercera, agregó, estarán diferidas en el tiempo, y se entregarán en los tres o cuatro años posteriores. Lo anterior, con objeto de garantizar que la salud financiera del grupo sigue en pie, producto de las decisiones tomadas en el pasado.
Casi 3.000 plazas perdidas
Credit Suisse da cuenta de robustez financiera en casi todas sus divisiones.
Concretamente, la banca privada le generó 8.862 millones de francos entre enero y septiembre del 2009, un 11% más que el año previo; la banca de inversión se tradujo en ingresos por 17.500 millones de francos, casi siete veces más que el año pasado.
De hecho, sólo la banca corporativa se tambalea y se tradujo en pérdidas por 282 millones de francos, cuando durante los primeros nueve meses del 2008 había generado ganancias de casi 300 millones. Un dato que inquieta al grupo pero cuyo peso en las finanzas globales es apenas significativo.
Sin embargo, mientras la solidez de los números del grupo se afianza, lo hace también su determinación para eliminar plazas.
Entre el 1 de enero de 2009 y el 30 de septiembre pasado, Credit Suisse despidió a un total de 2.900 personas, con lo que su platilla laboral total pasó de 50.300 a 47.400 personas. Y no será la cifra definitiva.
Andrea Ornelas, swissinfo.ch
Credit Suisse, fundado en 1856 en Zúrich, es el segundo banco más importante de Suiza. Actualmente tiene una fuerte presencia en Europa y en Estados Unidos (país en el que comenzó a operar desde 1940).
Una de sus principales fortalezas es la gestión de fortunas, un nicho en donde recobró la rentabilidad este 2009.
A pesar de la recesión que ha golpeado a la economía mundial durante el último año, y cuyo epicentro fueron los Estados Unidos, Norteamérica se perfiló como la región más rentable para Credit Suisse durante los primeros nueve meses del año, seguida de la división Europa, el tercer sitio se ubica Suiza (como mercado independiente), y en la cuarta posición, Asia.
Credit Suisse opera en 50 países y tiene 47.400 empleados de alrededor de 100 naciones.
Los ingresos netos totales de Credit Suisse sumaron 26.579 millones de francos suizos entre enero y septiembre del 2009.
Los accionistas del banco han ganado 4,55 francos por cada acción en lo que va del año, y este título se ha revaluado casi 100% durante el último año.
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.