Sede del UBS en la Bahnhofstrasse de Zúrich.
Keystone
El Tribunal Administrativo Federal de Suiza (TAF) ordenó a la Administración Federal de Contribuyentes (AFC) no proporcionar a Francia detalles sobre 40 000 clientes bancarios del UBS afincados en ese país.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
SRF/swissinfo.ch/sm
English
en
Swiss court blocks French request for UBS banking data
original
En mayo de 2016 las autoridades fiscales francesas solicitaron la asistencia administrativa de la AFCEnlace externo. Querían detalles sobre los clientes del UBS que vivían o habían vivido en Francia. El organismo acordó su ayuda en febrero de 2018, pero el banco suizo UBS, junto con los titulares de cuentas, presentó una queja.
En un fallo publicado esta semana, el Tribunal Administrativo Federal, con sede en San Gall, concedió la razón al UBS en cuanto a que las autoridades fiscales francesas no habían explicado por qué los contribuyentes habían incumplido sus obligaciones fiscales.
“Para el Tribunal el caso es claro. La solicitud francesa era una ‘expedición de pesca’ en aguas turbias. No era lo suficientemente concreta como para sospechar de todos los franceses con una cuenta en el UBS”, dijo la periodista económica Charlotte Jacquemart a la radio pública suiza (SRFEnlace externo) el miércoles.
“El juicio es un gran éxito para el UBS y requirió mucho esfuerzo. En una primera audiencia, el UBS luchó para ser designado parte en el caso y para acceder a los archivos franceses”, dijo Jacquemart. “El veredicto es un reproche al TAF”.
Sin embargo, el caso puede pasar al Tribunal FederalEnlace externo si surgen preguntas fundamentalmente importantes, o si se trata de un caso particularmente significativo, algo que decidirá esa misma instancia.
Suiza ha empezado a intercambiar datos fiscales con muchos países de manera automática, una medida que facilita detectar a los evasores de impuestos, pero se trata de datos bancarios actuales y futuros, mientras que el presente caso tiene que ver con información anterior.
Los preferidos del público
Mostrar más
Historia
La fondue, un plato nacional… fruto de la mercadotecnia
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Nuevos acuerdos fiscales provocan ‘migraña” a Suiza
Este contenido fue publicado en
¿Suiza debería intercambiar automáticamente datos fiscales con países cuyos gobiernos tienen perfiles democráticos dudosos?
Este contenido fue publicado en
Con la aplicación de la ‘Convención Multilateral sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Fiscal’, Suiza se ajustará a las normas internacionales en materia fiscal. Más de un centenar de otros Estados ya han firmado el acuerdo, el cual garantiza que la información financiera de cuentas bancarias en Suiza de ciudadanos de algunos paísesEnlace externo será…
Este contenido fue publicado en
El escándalo en torno a un presunto espía suizo detenido en Alemania ha focalizado los reflectores sobre el Servicio de Inteligencia Suizo (FIS).
Este contenido fue publicado en
La decisión del tribunal más alto de Suiza se produjo el lunes (13.03) y anula una determinación del Tribunal Administrativo Federal de 2015. La convención sobre la doble imposición con París no excluye la posibilidad de conceder asistencia jurídica, ya que la ley suiza no se aplica a los casos de datos bancarios robados en…
Este contenido fue publicado en
swissinfo.ch Hace solo tres años evocar la idea del intercambio automático de información sonaba a un sacrilegio. No obstante, el Parlamento adoptó ya las reformas necesarias para que este ejercicio sea posible y nadie parece sorprenderse. ¿Qué sucedió? Aymo Brunetti: El entorno internacional ha cambiado radicalmente. El punto de partida fue una crisis financiera que,…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.