The Swiss voice in the world since 1935

Ecuador acumula diez referéndum en veinte años, la mayoría por iniciativa presidencial

Guayaquil (Ecuador), 15 nov (EFE).- Los ecuatorianos irán este domingo a las urnas por décima vez a votar en un referéndum en los últimos veinte años, la mayoría de ellos a iniciativa del expresidente Rafael Correa (2007-2017), incluido el que aprobó la actual Constitución que ahora el presidente Daniel Noboa busca reemplazar.

Los resultados de estos procesos han sido variados. De los cinco presidentes que usaron esta herramienta, solo Alfredo Palacio (2005-2007), Correa en cuatro ocasiones y Lenín Moreno (2017-2021) triunfaron en todas sus preguntas.

Solo en una ocasión, en 2023, a iniciativa de Guillermo Lasso (2021-2023), todas las preguntas fueron rechazadas.

Y aunque ese mismo año se realizó otro plebiscito para preguntar sobre si se prohibía o no la explotación de un importante yacimiento de crudo para el país, situado en el Parque Nacional Yasuní, que sí triunfó, no fue por su iniciativa.

Noboa, por su parte, llegará este domingo con una experiencia bajo el brazo, puesto que en 2024 ya convocó a su primer referéndum que constaba de once preguntas, de las cuales el sí ganó en nueve.

Los temas sobre los que los ecuatorianos se han pronunciado también han sido múltiples.

Con este referéndum del domingo, los relativos a una nueva Constitución estarán presentes en tres: dos convocados por Correa para la carta magna vigente y este último de Noboa para reemplazarla con una nueva Asamblea Constituyente.

Además, de esa pregunta, el actual mandatario busca el respaldo popular para eliminar la prohibición de instalar bases militares extranjeras, quitar el financiamiento público a las organizaciones políticas y que se reduzcan los miembros de la Asamblea Nacional (Parlamento) de 151 a 73.

En el referéndum de 2024, en cambio, preguntó sobre temas principalmente vinculados a la seguridad y la justicia, como autorizar la extradición de ecuatorianos, permitir el apoyo complementario de militares a policías para combatir el crimen organizado o que las armas incautadas a criminales sean utilizadas por las fuerzas de seguridad.

En ese entonces Ecuador acababa de registrar en 2023 su año más violento de la historia, con el que pasó a liderar el índice de homicidios en Latinoamérica, situación que ha empeorado aún más en este 2025, con estimaciones de cerrar el año en 52 homicidios por cada 100.000 habitantes.

Además de las reformas en temas de seguridad y justicia, los mandatarios también han preguntado sobre cuestiones medioambientales y relativas a la corrupción, prohibición de casinos y corridas de toros, medios de comunicación, reelección indefinida y seguridad social, entre otras.

Ahora, con su propuesta de nueva Constitución, Noboa busca dejar atrás el legado correísta, movimiento que impulsa el no en el referéndum, al considerar que ninguno de los planteamientos mejorará la situación del país y que el actual mandatario quiere quitar derechos como la salud y educación pública y de la naturaleza. EFE

cbs/fgg/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR