
Ecuador reconoce perjuicios en exportaciones petroleras por la suspensión de oleoductos
Quito, 3 jul (EFE) .- La petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador informó este jueves que las exportaciones de petróleo se verán afectadas tras la suspensión de bombeo de los dos principales oleoductos del país, debido a las intensas lluvias en una zona de la vertiente oriental de los Andes.
Su gerente, Leonardo Bruns, anunció también la declaración de fuerza mayor en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (Sote), uno de los principales oleoductos del país, por la reactivación de la erosión regresiva, un fenómeno natural que afecta al río Coca y Loco, carcomiendo el terreno por donde pasan los conductos.
En consecuencia, el viceministro de Hidrocarburos, Guilhermo Ferreira, explicó en la misma rueda de prensa que si no se puede «evacuar la producción (de crudo) a través de los oleoductos, sencillamente tienes que parar la producción».
El otro gran oleoducto que tuvo que paralizar su actividad fue el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), que transporta en promedio 200.000 barriles por día.
Se prevé que las fuertes lluvias, que ya provocaron dos fallecidos y afectaron a 440 personas, continúen hasta el próximo 18 de julio. Las provincias más afectadas por el temporal son las amazónicas Morona Santiago, Napo, Zamora Chinchipe y la andina Azuay.
Con unos 470.000 barriles de crudo producidos al día, el petróleo es uno de los principales productos de exportación de Ecuador y uno de los puntales para la financiación del presupuesto general del Estado.
Apoyo de empresas privadas
Las lluvias también provocaron la paralización de ocho hidroeléctricas por exceso de lodo en el agua, lo que supone una pérdida de 1.200 megavatios, según explicó el ministro de Energía.
No obstante, el líder de la cartera ministerial insistió en que «la demanda está cubierta» y que no se producirán cortes de luz, un fenómeno que afectó considerablemente a Ecuador durante el 2024.
Para contrarrestar el déficit de actividad pública, el ministro informó que se solicitó apoyo a empresas privadas para cubrir el abastecimiento nacional.
Acciones del Gobierno
Con la intención de paliar las consecuencias de las precipitaciones, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos del país andino desplegó «equipos técnicos, maquinaria pesada y ayuda humanitaria en el territorio», según emitió en un comunicado.
Además, activaron el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) en las provincias más afectadas, en las que también repartieron kits de respuesta humanitaria y limpieza, entre otros.
Por último, hasta 210 personas de Zamora Chinchipe fueron realojadas en albergues temporales hasta que cese el temporal. EFE
af/fgg/sbb