
EE.UU. vive unas 200 protestas este sábado contra el cambio del mapa electoral en Texas
Washington, 16 ago (EFE).- Unas 200 protestas están previstas este sábado en 34 estados de EE.UU. contra el plan impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para redistribuir el mapa electoral de Texas en beneficio de su partido de cara a las elecciones legislativas de 2026.
Las manifestaciones pacíficas tendrán como núcleo ese estado sureño, epicentro de un enfrentamiento abierto entre demócratas y republicanos que se ha extendido a estados como Nueva York y California, que han amenazado con hacer lo mismo para asegurar más escaños para el Partido Demócrata.
«Trump intenta robar las elecciones de 2026 manipulando el sistema y alterando los mapas electorales. Empezó en Texas, pero no se detendrá ahí. Estamos contraatacando», explican los organizadores en la página web creada para las protestas, fightthetrumptakeover.com.
Entre quienes respaldan la iniciativa se encuentran el Comité Nacional Demócrata (DNC, en inglés), la coalición Texas for All y la red de clínicas de salud reproductiva Planned Parenthood.
Varias marchas y «acciones de resistencia» están previstas en ciudades como Nueva York, Miami, San Francisco, Memphis, Portland, Pittsburgh, Chicago, Washington D.C. -donde Trump ha tomado el control federal de la policía para combatir el crimen- e importantes enclaves texanos como Dallas, San Antonio, Houston y Austin.
La ciudad de Austin, donde se encuentra el Capitolio texano, espera reunir a más de 1.000 manifestantes, según estiman los organizadores.
«De costa a costa, la gente se congregará en las legislaturas estatales, los ayuntamientos y los espacios comunitarios para dejar claro: vemos lo que Trump está haciendo y no lo toleraremos», afirmó el DNC en un comunicado.
Ante una petición del presidente Trump, en julio pasado legisladores republicanos de Texas presentaron una iniciativa para redistribuir los distritos electorales del estado que aseguraría al menos cinco escaños adicionales, lo que facilitaría que ese partido retenga la mayoría en la Cámara Baja del Congreso en las votaciones de 2026.
En respuesta al proyecto, más de 50 demócratas de la Cámara de Representantes de Texas salieron del estado para impedir el cuórum y bloquear la votación de la redistribución.
El gobernador de Texas, el rebublicano Greg Abbott, ha amenazado con arrestos y la remoción de sus puestos a los legisladores que no regresen para participar en las sesiones.
Ante el bloqueo demócrata, Abbott convocó el viernes una segunda sesión especial para impulsar la reestructuración de los mapas electorales del estado.
Esta vez, los representantes que dejaron el territorio podrían aceptar regresar al Capitolio texano y terminar el ‘impasse’ bajo condiciones, según reportes de la cadena CNN.
Entre estas condiciones estarían que se ponga fin oficialmente a la primera sesión especial que se mantuvo en un punto muerto y que California presente su nuevo mapa electoral para compensar las ganancias de los republicanos en Texas. EFE
ygg/llb