The Swiss voice in the world since 1935

EEUU pide aunar esfuerzos para combatir el narcotráfico en Latinoamérica

Foto distribuida por la Embajada de los Estados Unidos en Panamá que muestra al jefe del Comando Sur, el almirante de la Marina de los Estados Unidos Craig Faller (izq.), y al ministro de Seguridad de Panamá, Juan Pino, hablando durante un receso en el marco del IV Diálogo de Seguridad de Alto Nivel Panamá-Estados Unidos, en Ciudad de Panamá, el 10 de diciembre de 2020. afp_tickers

El tráfico de drogas ha crecido en América Latina y Washington no puede combatir solo ese flagelo que amenaza la seguridad regional, advirtió este jueves el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Craig Faller.

«Estamos viendo el incremento del narcotráfico de Colombia a Venezuela, y de naciones a través del Caribe hasta Centroamérica, y eso es una preocupación», dijo Faller durante una conferencia de prensa virtual en Panamá.

Según el funcionario estadounidense, el narcotráfico y los grupos criminales internacionales son una «industria» multimillonaria que «amenaza» la región con múltiples actividades ilícitas, como el tráfico de drogas o de seres humanos.

Debido al uso de las nuevas tecnologías, el ciberespacio y las criptomonedas, el combate contra estos grupos se ha vuelto más complejo y difícil para cada país en solitario.

«Ni siquiera los Estados Unidos es suficientemente fuerte para poder luchar contra esto», alertó Faller.

Las declaraciones del líder del Comando Sur, encargado de las operaciones militares estadounidenses en el Caribe, Centro y Sudamérica, se produjeron durante una visita a Panamá.

En el país centroamericano Faller se reunió con el presidente Laurentino Cortizo y su ministro de Seguridad, Juan Pino, para abordar asuntos de ciberseguridad, seguridad de fronteras y seguridad marítima.

«Tenemos que trabajar conjuntamente para ver diferentes maneras» de «desmantelar y derrotar a estas organizaciones criminales», dijo Faller.

En la víspera, el director interino de la estadounidense Administración para el Control de las Drogas (DEA), Timothy Shea, afirmó que Panamá es un punto «crítico de transbordo» para el narcotráfico hacia Estados Unidos.

Recientemente el fiscal panameño antidrogas, Javier Caraballo, advirtió que el tráfico de drogas hacia Estados Unidos a través de Centroamérica ha logrado mantener el ritmo pese a la pandemia de covid-19.

En 2019, Panamá batió su récord de decomisos, con casi 91 toneladas, en su gran mayoría cocaína. Esa cifra supera la anterior marca de 85 toneladas, en 2017.

Panamá se ha convertido en la entrada del corredor centroamericano que los narcotraficantes utilizan para trasladar la droga proveniente de Sudamérica, principalmente Colombia, hacia Estados Unidos, el mayor consumidor mundial.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR