The Swiss voice in the world since 1935

EEUU señala los «costes» del Compromiso de Sevilla y rechaza apoyarlo en la ONU

Naciones Unidas, 25 ago (EFE).- Estados Unidos se opuso en la Asamblea General de la ONU, en solitario junto a Israel y con la abstención de Argentina, a una resolución aprobada por mayoría para apoyar el Compromiso de Sevilla sobre financiación al desarrollo bajo el argumento principal de sus altos «costes».

El representante de la Misión de EE.UU. en la ONU, Jonathan Shrier, aseguró que su país está «comprometido» con la cooperación internacional, pero adujo que la ruta confeccionada durante la IV Conferencia Internacional para la Financiación del Desarrollo -el llamado Compromiso de Sevilla- no sigue un «camino pragmático».

Estados Unidos, de hecho, fue el único país que se negó a asistir a la conferencia.

El documento, argumentó Shrier, «propone numerosos mecanismos e iniciativas (que son) nuevos, costosos y redundantes, que solo socavarán la efectividad de los esfuerzos existentes y que distraerán a muchas entidades, incluyendo a la ONU, en el cumplimiento de sus misiones centrales».

Pese a todo, la práctica totalidad de la Asamblea General (158 votos a favor) respaldó el Compromiso de Sevilla en una votación ya de por sí simbólica, pues las resoluciones de este organismo no tienen poder vinculante.

Shrier tildó de «inexcusable» impulsarlo en medio del «repliegue presupuestario» en la ONU y el proyecto de reforma UN80, que busca aligerar sus operaciones precisamente debido al descenso de la financiación procedente de EE.UU. y otros importantes contribuyentes mientras aumentan las necesidades humanitarias.

El diplomático también criticó que el Compromiso de Sevilla prioriza la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los Acuerdos de París, rechazados en general por la Administración del Donald Trump, «a expensas de ideas prácticas que podrían tener impacto en aquellos que más lo necesitan», ideas que no detalló.

En concreto, EE.UU. rechazó una propuesta referente al proceso intergubernamental sobre la deuda en la ONU, explicando que «el lenguaje comercial negociado o adoptado por la Asamblea General no tiene relevancia» para las políticas comerciales del país o para la agencia de la Organización Mundial del Comercio.

También se opuso a cualquier propuesta que «distorsione el trabajo de los reguladores o cuerpos que establecen estándares o entidades del sector privado, como las agencias crediticias». EFE

nqs/fjo/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR