
Egipto dice que sólo permitirá la marcha a Gaza si se siguen los canales oficiales
El Cairo, 11 jun (EFE).- El Ministerio de Exteriores de Egipto subrayó este miércoles la «necesidad de obtener una aprobación previa» para la Marcha Mundial a Gaza, cuyo inicio está previsto para este viernes y que pretende llegar al lado egipcio de Rafah, y que sólo lo permitirá si se siguen los canales oficiales.
«A la luz de las recientes solicitudes y consultas sobre las visitas de delegaciones extranjeras a la zona fronteriza adyacente a Gaza (la ciudad de Al Arish y el cruce de Rafah) para expresar su apoyo a los derechos palestinos, Egipto afirma la necesidad de obtener aprobación previa para dichas visitas», dijo en un comunicado el Ministerio de Exteriores, en la primera reacción oficial ante esta gran convocatoria.
El departamento apuntó que «la única manera» de que las autoridades egipcias «sigan considerando estas solicitudes es siguiendo las medidas y mecanismos reglamentarios establecidos desde el inicio de la guerra en Gaza», en octubre de 2023.
Y esto consiste en, según el ministerio, «presentar una solicitud oficial a las embajadas egipcias en el extranjero, o mediante solicitudes presentadas por las embajadas extranjeras en El Cairo o representantes de organizaciones al Ministerio de Asuntos Exteriores. Cabe destacar que ya se han organizado numerosas visitas de delegaciones extranjeras, tanto gubernamentales como de las ONG».
Ante esto, el Gobierno egipcio indicó que «no se considerará ninguna solicitud ni se responderá a ninguna invitación fuera del marco definido por las medidas y mecanismos regulatorios vigentes», y destacó la «importancia de que los ciudadanos de todos los países cumplan con las leyes y regulaciones que rigen la entrada al territorio egipcio, incluyendo la obtención de visados o permisos previos y regulados».
Quiso recalcar que Egipto «da la bienvenida a las posturas internacionales y regionales, tanto oficiales como populares, de apoyo a los derechos palestinos y de rechazo al bloqueo, la hambruna y las violaciones flagrantes y sistemáticas israelíes contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza».
Pero enfatizó en la «importancia de adherirse a estas medidas regulatorias, establecidas para garantizar la seguridad de las delegaciones visitantes debido a la delicada situación en la zona fronteriza desde el inicio de la crisis de Gaza».
«Egipto asevera su firme apoyo a la firmeza del pueblo palestino en su territorio y su rechazo a las flagrantes violaciones del derecho internacional y del derecho internacional humanitario por parte de Israel. Asimismo, enfatiza la importancia de presionar a Israel para que ponga fin al bloqueo de la Franja de Gaza y permita el acceso humanitario a través de todas las carreteras y cruces fronterizos israelíes», concluye la nota.
Los organizadores de la denominada Marcha Mundial a Gaza, una movilización internacional de varias organizaciones que busca romper el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria para el enclave palestino, «confían» en que Egipto les permitirá llegar a Rafah, pese a admitir este miércoles que no han recibido ninguna respuesta oficial hasta el momento.
En una rueda de prensa virtual, los representantes de la Marcha afirmaron que entre hoy y mañana unas 4.000 personas de 54 países aterrizarán en El Cairo para sumarse al acto.
Posteriormente, planean salir el día 13 en un convoy desde El Cairo hasta la ciudad de Al Arish, capital del norte del Sinaí, para luego caminar tres días hasta Rafah, donde acamparán otras 72 horas en la frontera, desde la cual regresarán de nuevo a la capital egipcia.
El Norte del Sinaí es territorio prohibido para los extranjeros, que solo pueden acceder con permiso expreso de las autoridades.
Según informó este martes a EFE una fuente de seguridad egipcia, a los organizadores «se les impediría avanzar antes del puente de Salam (del canal de Suez que conecta con la península del Sinaí) y no se les permitirá llegar al norte del Sinaí ni al cruce de Rafah».
Hoy mismo, la Embajada española en El Cairo advirtió que la marcha no está autorizada por las autoridades egipcias y recordó que participar en una manifestación en el país árabe sin estar autorizada previamente supone «una infracción punible».
Esta marcha global, al igual que la Flotilla de la Libertad interceptada por las autoridades israelíes el pasado lunes, denuncian el bloqueo impuesto por Israel al acceso de bienes básicos (como comida, alimentos o combustible) al enclave, ya que desde el pasado 2 de marzo, Israel lanzó un bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino, que concluyó el pasado 19 de mayo con la entrada de algunos camiones cargados, mayoritariamente, con harina y otros alimentos.EFE
sr-ijm/rod