
Ejército alemán, limitado en capacidad de contribuir a la OTAN, según medio
Berlín, 13 dic (EFE).- El Ejército alemán o Bundeswehr no es capaz en estos momentos de cumplir con las tareas que tiene asignadas en el seno de la OTAN por razones logísticas, según un informe clasificado citado por el semanario alemán «Der Spiegel».
Este informe, elaborado por el Ministerio de Defensa y que de acuerdo con el medio será debatido el miércoles ante la comisión de Defensa del Parlamento, reconoce que en particular la capacidad de la Bundeswehr de reforzar el flanco este de la OTAN está «parcialmente restringida».
Así, por ejemplo, el Ejército alemán no está en condiciones de suministrar fuerzas de artillería al grupo de combate multinacional desplegado en Lituania ni de garantizar por completo su defensa aérea con baterías Patriot.
También existen carencias en el ámbito de las telecomunicaciones, ya que faltan dispositivos digitales que sean seguros ante intentos de interceptación enemiga.
La contribución alemana a la fuerza de muy alta disponibilidad de la OTAN (VJTF, por sus siglas en inglés) para 2023 se ve asimismo «limitada de forma parcial en lo cualitativo» debido al retraso en el desarrollo de proyectos de digitalización.
De acuerdo con el informe confidencial, los problemas afectan también a la defensa del propio espacio aéreo alemán, ya que determinados sistemas de las estaciones de radares están envejecidos y, aunque todavía funcionan, es de prever que se produzcan fallos.
Según «Der Spiegel», la ministra de Defensa, la socialdemócrata Christine Lambrecht, acompañó el informe de la petición de incrementar con mayor rapidez el gasto en defensa.
«Las lagunas de personal, de equipamiento material, de infraestructura y de piezas de repuesto y municiones abiertas por décadas de subfinanciación estructural no pueden cerrarse de un plumazo», argumentó la ministra.
El Gobierno alemán reconoció este mes que no logrará este año el objetivo de invertir el 2 % del PIB en Defensa, pese al compromiso expreso del canciller, Olaf Scholz, aunque espera conseguirlo en 2023.
Entre los factores que justifican el retraso, el Gobierno adujo las capacidades actuales de la industria, que no puede responder con la rapidez necesaria a las inversiones que se pretenden realizar. EFE
cph/si
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.