
Ejército de Sudán del Sur recupera la ciudad norteña donde estalló la violencia en marzo
Yuba, 20 abr (EFE).- Las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Sudán del Sur (SSPDF) afirmaron este domingo haber recuperado el control de la ciudad de Nasir, en el estado septentrional de Alto Nilo, tras ser tomada a principios de marzo por una milicia local originalmente afiliada a la oposición armada.
«En nombre del mando de las SSPDF, el portavoz del Ejército Nacional desea anunciar oficialmente a sus bases y al público la nueva liberación de la histórica ciudad de Nasir», dijo en un escueto comunicado publicado en Facebook el portavoz de las fuerzas del Gobierno sursudanés, Lul Ruai Koang.
El portavoz celebró el logro y afirmó que es «el mayor regalo de Pascua para los militares que pagaron el precio más alto durante su defensa y recaptura», sin proporcionar más detalles sobre las operaciones y la situación sobre el terreno en estos momentos.
Nasir fue el epicentro de la violencia que ha sacudido social y políticamente a Sudán del Sur desde el pasado 4 de marzo, cuando la milicia Ejército Blanco capturó una guarnición de las SSPDF en la ciudad y secuestró a sus soldados, lo que desató una oleada de arrestos por parte del Gobierno de Yuba contra la oposición.
El ataque del Ejército Blanco tuvo lugar tras un cambio de contingente en Nasir y el despliegue ahí de grupos étnicos acusados de ser hostiles a la tribu nuer, la segunda más numerosa de Sudán del Sur y a la que pertenecen los miembros de la milicia rebelde que vieron la operación como una amenaza a su integridad territorial.
Desde entonces, las SSPDF iniciaron una campaña militar contra posiciones de los rebeldes en Alto Nilo con la cobertura aérea de aviones de combate de Uganda, desatando una violencia sin precedentes desde la guerra civil sursudanesa (2013-2018) que se ha saldado hasta el momento con casi 200 muertos, según Naciones Unidas.
La recuperación de Nasir tiene lugar unos días después de que las SSPDF anunciaran que habían tomado también el control de la estratégica ciudad de Ulang tras la retirada del Ejército Blanco.
Hasta el momento no se han producido reacciones del Ejército Blanco, un grupo de jóvenes armados que luchó durante la guerra junto al principal grupo de la oposición, el Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán en la Oposición (SPLA-IO), y que posteriormente denunció la marginalización y la violencia contra los nuer por parte de Yuba.
La crisis en el país africano ha hecho saltar las alarmas sobre una posible ruptura del acuerdo de paz alcanzado en 2018, que puso fin a la guerra, que se saldó con unos 400.000 muertos, y que estipuló un reparto de poder entre el Gobierno, liderado por el presidente Salva Kiir, y la oposición del ahora vicepresidente Riek Machar.
De hecho, la campaña de detenciones de Yuba también afectó a Machar, quien ahora se encuentra bajo arresto domiciliario tras ser acusado de incitar la rebelión. EFE
asm-cgs/rf