
Ejército sudanés alerta de conflicto tras «movilización» de grupo paramilitar
Jartum, 13 abr (EFE).- El Ejército sudanés advirtió este jueves de que el país está atravesando una «coyuntura peligrosa» que puede llevar al conflicto armado después de que se «movilizaran» unidades del grupo paramilitar más poderoso de Sudán en la capital Jartum y otras ciudades.
«Nuestro país atraviesa una coyuntura peligrosa, cuyos peligros han aumentado, ya que el liderazgo de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) moviliza fuerzas dentro de la capital y algunas ciudades sin el consentimiento de las Fuerzas Armadas o la coordinación con ellas», dijo el portavoz castrense, Nabil Abdalá, en un comunicado televisado.
En esta rara aparición, el militar afirmó que esta movilización de las FAR ha desatado «una ola de pánico y miedo entre los ciudadanos, y aumentó la tensión y riesgo entre las fuerzas regulares».
Destacó que «estos despliegues» del grupo paramilitar son «una clara violación de la ley y de las directrices de los comités de seguridad central y estatal», aunque no mencionó durante el comunicado la palabra rebelión.
Concluyó diciendo que si este grupo continúa movilizándose, esto «conducirá inevitablemente a más divisiones y tensiones que pueden llevar a que se desencadene la inseguridad en el país».
Y añadió que están intentando llegar a «soluciones pacíficas» con las FAR ya que no interesa que «estalle un conflicto armado que lo destruya todo» en el país africano.
Por su parte, las FAR afirmaron anoche en un comunicado que están trabajando «en plena coordinación y armonía» con las Fuerzas Armadas y que sus movimientos en la región «están dentro de sus tareas y deberes nacionales garantizados por la ley».
Las tensiones han aumentado entre las Fuerzas de Apoyo Rápido y las Fuerzas Armadas sudanesas tras el taller de reforma militar y de seguridad que se organizó recientemente en preparación para la integración y unificación de las FAR en el Ejército, tal y como se estipula en el acuerdo marco firmado entre el dos partidos el 5 de diciembre.
De hecho, ese es el gran escollo por el que no se ha firmado y se continúa retrasando el esperado acuerdo definitivo entre las partes militares y civiles para reanudar la transición en el país que quedó paralizada tras el golpe de Estado en 2019 liderado por el actual presidente del Consejo Soberano de Sudán, el militar Abdelfatah al Burhan
Las FAR son una fuerza paramilitar liderada por el vicepresidente del Consejo Soberano y número dos del Ejército, Mohamed Hamdan Dagalo, alias «Hemedti», que surgió de las milicias Yanyawid, acusadas de cometer crímenes de lesa humanidad durante el conflicto de Darfur (2003-2008).
Esta agrupación también fue acusada de asesinar y secuestrar a manifestantes prodemocráticos durante la llamada revolución sudanesa, que en 2019 derrocó al régimen de tres décadas del exdictador Omar al Bashir. EFE
az-sr-ijm/pi
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.