
Ejecutivo peruano acusa a Fiscalía de abuso de poder por medida contra hermano de Boluarte
Lima, 27 ago (EFE).- El Poder Ejecutivo de Perú acusó este miércoles al Ministerio Público (Fiscalía) de ejercer un «abuso de poder» e intento de desestabilizar al país por ejecutar un allanamiento al domicilio del hermano de la presidenta Dina Boluarte por un caso de presunto favorecimiento ilícito de una minera.
El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Eduardo Arana, leyó un pronunciamiento en el que rechazó el «abuso de poder» de la Fiscalía por llevar a cabo la diligencia en la casa de Nicanor Boluarte, hermano de la mandataria, al considerar que con esa medida «se está poniendo de lado del desgobierno» y contra la democracia y la institucionalidad.
Afirmó que el derecho a la inviolabilidad del domicilio se encuentra protegido por la Constitución Política y que el allanamiento, como acto procesal, constituye una excepción a dicho derecho fundamental.
En ese sentido, el Ejecutivo dijo advertir «un uso desproporcionado» de dicha medida excepcional, tras haber sido emitida para el familiar de la mandataria, así como contra otros integrantes del gabinete en otras ocasiones.
Igualmente, Arana mencionó que este tipo de acciones buscan «desestabilizar el país, politizar la justicia y hacer uso de ella como un arma de venganza política» que hace daño a la institucionalidad y «permitiría perseguir a los funcionarios públicos, a los políticos y sus familias».
El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder ejecutó este miércoles la orden de allanamiento de inmuebles con fines de incautación de documentos relevantes para la investigación seguida contra cinco presuntos miembros de una organización criminal dedicada a los delitos de cohecho activo genérico y cohecho pasivo, según informó el Ministerio Público.
Añadió que la diligencia se efectúa en 13 inmuebles ubicados en Lima y uno en la surandina ciudad de Ayacucho.
La Fiscalía explicó que la investigación está relacionada con la modificación de los términos de referencia para contratar abogados de policías investigados, cobros indebidos a cambio de la permanencia de generales de la Policía Nacional y el favorecimiento en beneficio de una mina a cambio de dinero.
Horas antes, la jefa de Estado rechazó la nueva investigación fiscal abierta contra su hermano Nicanor Boluarte al asegurar que esta no es contra él sino contra ella, y afirmó que no le tiene miedo al Ministerio Público, al que acusó de estar copando el poder en la sombra.
«Esta mañana me enteré que por segunda vez allanaron el domicilio del doctor Nicanor Boluarte, mi hermano, por un hecho de una organización criminal cuyos integrantes investigados no se conocen los unos y los otros», dijo Boluarte en una intervención pública en el patio del Palacio de Gobierno de Lima.
«Yo sé que no es contra él el tema, es contra esta presidenta que no agachó la cabeza ni al chantaje ni a la venganza ni al rencor. Sé que quieren desestabilizar al Gobierno, pero desde acá, desde la casa de todos los peruanos, les digo a esos fiscales y jueces que esta presidenta es más valiente de lo que ustedes imaginan y no les tengo miedo», señaló.
El allanamiento de este miércoles ocurrió antes de las 6.00 hora local (11.00 GMT) en el distrito residencial de Lima de San Borja, donde tiene su vivienda Nicanor Boluarte, quien desde 2024 también enfrenta otra investigación por presunta pertenencia a la red criminal denominada ‘Los waikis (amigos) en la sombra’, supuestamente dedicada al tráfico de influencias para nombramiento de cargos públicos. EFE
mmr/jrh