The Swiss voice in the world since 1935

El órgano antimonopolio de Brasil suspende la moratoria sobre la soja de la Amazonía

São Paulo, 19 ago (EFE).- El órgano antimonopolio de Brasil suspendió la moratoria sobre la soja plantada en la Amazonía, un acuerdo voluntario entre empresas que prohíbe la compra de granos en zonas deforestadas, informaron este martes fuentes oficiales.

La decisión fue tomada de forma cautelar por la superintendencia del Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade), bajo el argumento de que la moratoria, establecida en 2006, «constituye un acuerdo anticompetitivo» entre empresas que «perjudica la exportación de soja».

El organismo abrió un proceso administrativo que será resuelto por el Tribunal del Cade y que podría derivar en multas de hasta el 20 % de la facturación para las 30 empresas que participan en la moratoria, entre ellas multinacionales como Cargill y Bunge.

La investigación se abrió a instancias de la Comisión de Agricultura de la Cámara de los Diputados, dominada por diputados ultraconservadores de la llamada «bancada ruralista».

La moratoria de la soja es un compromiso voluntario, firmado en 2006 por comercializadoras de granos, que impide comprar soja procedente de fincas que deforestan, incluso si lo hacen legalmente.

Desde entonces, gracias al monitoreo satelital, alrededor del 10 % de la soja producida en la Amazonía (unos 2,6 millones de toneladas) ha sido bloqueada y no puede ser vendida a las empresas firmantes del pacto, según el último informe de seguimiento.

La principal asociación de productores de soja de Brasil, Aprosoja, celebró la suspensión de la moratoria y la calificó como “un hito histórico en la defensa de la libre competencia”. Según la entidad, la medida “restaura la seguridad jurídica” para miles de productores -en especial pequeños y medianos- que, pese a cumplir con las leyes medioambientales, no podían exportar.

Organizaciones ecologistas reaccionaron en sentido contrario, criticando la decisión del organismo antimonopolio.

WWF la calificó como un «vaticinio peligroso para los intereses del país», recordó el éxito que ha tenido la moratoria de la soja en la contención de la deforestación y subrayó que varios mercados importantes de Brasil imponen exigencias contra la deforestación.

Según datos de esta ONG, solo el 0,88 % de la deforestación en la Amazonía se ha atribuido a la soja desde el inicio de la moratoria, mientras que el área plantada se ha expandido 1,64 millones de hectáreas en el mismo tiempo.

«Mantener la expansión desordenada de la agropecuaria en la Amazonia, destruyendo el bosque y poniendo en riesgo el futuro de Brasil, es el objetivo de las asociaciones de productores rurales que están cuestionando la moratoria de la soja con el apoyo del ala radical de la bancada ruralista del Congreso», concluye WWF. EFE

mp/eav

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR