
El 42% de libios quiere elecciones generales, según una consulta de la misión de la ONU
Argel, 17 ago (EFE).- Un 42 % de libios opta por la celebración simultánea de elecciones presidenciales y parlamentarias, según la consulta popular realizada a 22.548 ciudadanos por la misión de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL), para concretar la hoja de ruta que anunciará ante el Consejo de Seguridad el próximo jueves 21 de agosto.
Durante los últimos dos meses, UNSMIL realizó una consulta digital sobre las cuatro opciones propuestas por el Comité Asesor libio, que presentó el pasado mes de mayo ante la misión, para «facilitar una transición política pacífica» en el país magrebí.
Según estos resultados, el 42 % respaldó la primera propuesta que estipula la celebración simultánea de elecciones presidenciales y legislativas para romper el estancamiento político, y tras la suspensión indefinida de estos comicios en diciembre de 2021.
Un 23 % de los consultados se inclinaron hacia la cuarta propuesta que plantea «la disolución de las instituciones existentes» y la convocatoria de un foro en virtud del Acuerdo Político Libio para nombrar un nuevo órgano ejecutivo y seleccionar una asamblea constituyente de 60 miembros.
El 17 % de los encuestados prefieren «finalizar la Constitución» antes de convocar elecciones, en consonancia con la tercera opción del Comité Asesor, mientras que el 11 % quiere la celebración de legislativas en primer lugar, seguidas de la aprobación de la Constitución y finalmente comicios presidenciales.
La representante especial del secretario general del ONU en Libia, Hanna Tetteh, consideró «esencial» escuchar el «mayor número posible» de opiniones de los sectores de la sociedad, y precisó que la hoja de ruta facilitada por la UNSMIL busca un proceso político «liderado y controlado por los libios».
La misión informó de que los datos recopilados se unirán a las opiniones recabadas por teléfono, presencial y en línea de otras 3.881 personas -líderes comunitarios, sociedad civil, sindicatos, jóvenes, mujeres y grupos culturales y personas con discapacidad- y se usarán para elaborar la nueva hoja de ruta política.
Con el derrocamiento y ejecución de Muamar Gadafi en 2011, Libia quedó fragmentada y desde 2014 está dividida en dos áreas administrativas -el este, controlado por el mariscal Jalifa Haftar, y el oeste, con el Gobierno de Unidad Nacional (GUN)- sin que el país magrebí haya conseguido hasta la fecha celebrar elecciones presidenciales y unificar el estado. EFE
na/lfp/llb