El banco BPER cerrará un 29 % de oficinas hasta 2024 y se hunde en Bolsa
Roma, 10 jun (EFE).- El cuarto mayor banco de Italia, Banca Popolare dell’Emilia Romagna (BPER), anunció hoy que cerrará 600 sucursales hasta 2024 (el 29 % de las que había el 31 de diciembre del 2021) y que prevé 3.300 salidas, que compensará con 1.450 nuevas contrataciones, un anuncio que ha hundido sus acciones más de un 12 % en la Bolsa de Milán.
Tras el anuncio del plan, las acciones han caído un 12,43 %, hasta los 1,71 euros, penalizadas por estos recortes y por el tono bajista general que imperaba este viernes en la plaza milanesa tras el anuncio del Banco Central Europeo (BCE) de que subirá los tipos de interés un cuarto de punto porcentual en julio para controlar la inflación.
El banco italiano BPER presentó este viernes su plan estratégico 2022-2025, con el que se centrará en potenciar las actividades que generan comisiones, como los seguros y la gestión de patrimonios, para impulsar los beneficios hasta los 800 millones de euros, frente a los 384 millones del pasado ejercicio.
BPER, que compró en 2020 unas 600 sucursales a UBI Banca como parte de la fusión de esta con Intesa Sanpaolo y que este año se hará con su rival Carige, quiere duplicar los beneficios y devolver al menos 1.000 millones de euros a los inversores para 2025.
En cuanto a la reducción de riesgos, BPER aspira a tener una tasa bruta de créditos morosos del 3,6 % en 2025 (y del 4 % en todo el plan) y a desinvertir en activos no estratégicos para liberar un capital de más de 500 millones de euros, que irá destinado al desarrollo del negocio.
El BCE anunció el jueves que, tras once años sin aumentar el precio del dinero, realizará en julio una subida de sus tipos de interés moderada de 25 puntos básicos, a la que seguirá otra en septiembre, cuya cuantía no ha decidido todavía, con el objetivo de controlar el alza de la inflación sin llegar a generar una recesión.
Con su política de tipos bajos, el BCE ha tratado de facilitar la circulación de crédito hacia la economía real, lo que ha penalizado los ingresos por préstamos de los bancos. EFE
lsc/si
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.