El Banco Central de Brasil liquida el Banco Master, tras la detención del dueño por fraude
Río de Janeiro, 18 nov (EFE).- El Banco Central de Brasil ordenó este martes la liquidación del Banco Master, después de que el propietario de la entidad, Daniel Vorcaro, fuera detenido por la Policía acusado de participar en una red de emisión y venta de títulos de crédito falsos, informaron fuentes oficiales.
Vorcaro fue capturado la víspera en la noche en el aeropuerto de Guarulhos de São Paulo, cuando intentaba salir del país en un avión privado, solo horas después de que fuera anunciada la venta del Banco Master a un consorcio liderado por el grupo brasileño Fictor Holding Financiera.
El banquero fue detenido en el marco de una operación de la Policía Federal contra la emisión de títulos de crédito falsos por parte de instituciones que integran el Sistema Financiero Nacional.
Hasta el momento, Vorcaro y otras cinco personas han sido detenidas y se ordenó el bloqueo de cuentas por un total de 12.200 millones de reales (2.301 millones de dólares), además de la incautación de vehículos de lujo, obras de arte, relojes de alto valor y dinero en efectivo.
Tras la captura de Vorcaro, el Banco Central de Brasil decretó este martes la liquidación extrajudicial del Banco Master y ordenó la congelación de los bienes de sus actuales y antiguos administradores.
La medida suspende automáticamente cualquier negociación de compra en curso, incluida la operación anunciada por la Fictor Holding Financeira.
El negocio preveía una inyección inmediata de 3.000 millones de reales (unos 570 millones de dólares o 485 millones de euros) para que el grupo Fictor asumiera la totalidad de las acciones de Vorcaro, con participación de inversionistas de Emiratos Árabes Unidos.
La transacción le daría al grupo el control del banco, aunque esta aún dependía de la aprobación del Banco Central y del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE, el órgano antimonopolio).
Según el comunicado de la Policía Federal, las investigaciones comenzaron en 2024 a solicitud de la Fiscalía General, que pidió indagar la posible fabricación de carteras de crédito sin respaldo real.
La operación que desmanteló la red incluye cinco órdenes de prisión preventiva, dos de prisión temporal y veinticinco allanamientos en los estados de São Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais, Bahía y el Distrito Federal. EFE
mat/cms/jrg