
El Banco de Canadá mantiene los tipos de interés en el 2,75 % y avisa sobre los aranceles
Toronto (Canadá), 16 abr (EFE).- El Banco de Canadá anunció este miércoles que mantiene los tipos de interés en el 2,75 %, la primera pausa tras siete reducciones consecutivas, y señaló que los aranceles globales impuestos por Estados Unidos, y en especial los que impactan sectores claves de la economía canadiense, están empezando a afectar el crecimiento económico del país.
El banco central explicó en un comunicado que la economía canadiense se está ralentizando «ya que los anuncios de aranceles y la incertidumbre están debilitando la confianza de los consumidores y las empresas».
«El consumo, la inversión residencial y el gasto empresarial parecen haberse debilitado en el primer trimestre. Las tensiones comerciales también están dificultando la recuperación del mercado laboral. El empleo disminuyó en marzo y las empresas están informando de planes para frenar sus contrataciones. El crecimiento salarial sigue mostrando signos de moderación», añadió la autoridad monetaria.
También incidió en la incertidumbre generalizada que la Administración del presidente estadounidense Donald Trump ha inyectado en la economía global al indicar que «el significativo cambio en la orientación de la política comercial de EE.UU. y la imprevisibilidad de los aranceles han incrementado la incertidumbre, reducido las perspectivas de crecimiento económico y elevado las expectativas de inflación».
«La incertidumbre generalizada hace que resulte excepcionalmente difícil proyectar el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) y la inflación tanto en Canadá como a nivel mundial», añadió.
Estados Unidos ha impuesto dos rondas de aranceles a Canadá: un 25 % a todos los productos no incluidos en el tratado T-MEC, excepto los energéticos que tienen un 10 %, y un 25 % las importaciones de acero y aluminio.
En respuesta, Canadá ha tomado represalias comerciales con gravámenes de un 25 % a unos 60.000 millones de dólares canadienses (41.630 millones de dólares estadounidenses) de importaciones de EE.UU.
Ante la nueva realidad, el Banco de Canadá aseguró que «actuará con cautela» y vigilará los riesgos a la economía canadiense en especial «hasta qué punto los aranceles más elevados reducen la demanda de exportaciones canadienses; en qué medida esto afecta a la inversión empresarial, el empleo y el gasto de los hogares; cuánto y con qué rapidez se trasladan los aumentos de costes a los precios al consumo; y cómo evolucionan las expectativas de inflación». EFE
jcr/ad